Diferentes personajes de la política mexicana, desde el presidente Felipe Calderón hasta los candidatos a sucederlo acudieron a las redes sociales de Twitter y Facebook para desear "Feliz Navidad" a sus seguidores.
"Navidad es la época apropiada para estar en familia y decirle a los nuestros cuánto nos importan y cuanto los queremos. Muchas felicidades!", escribió Felipe Calderón (@FelipeCalderon) en su cuenta de la red social, antes de dirigir un mensaje por televisión.
El priista Enrique Peña Nieto (@EPN) usó su cuenta de Facebook para subir un mensaje en video acompañado por su esposa, la actriz Angélica Rivero. Y a través de Twitter dijo el aspirante presidencial: "¡Feliz Navidad a todas las familias mexicanas! Mis mejores deseos para esta noche y para muchos días de paz, unión y esperanza."
Andrés Manuel López Obrador (@lopezobrador_) envió un cordial y amoroso mensaje a través de su cuenta de Twitter: "Hoy deseo que la Nochebuena sea de felicidad para todos y que siempre amemos al prójimo como a nosotros mismos".
Josefina Vázquez Mota (@JosefinaVM) ha compartido un mensaje a través de un video muy agradable. Ella expresó a través de su cuenta de Twitter: "Mi deseo en esta Navidad es que las familias vivan intensamente el Amor que ha inspirado al mundo desde hace 2000 años http://bit.ly/sSMKBR"
El panista Ernesto Cordero (@ErjestoCordero) usó Facebook y Twitter para publicar un mensaje acompañado de una foto donde aparece rodeado de niños. "Les deseamos una Feliz Navidad junto a sus seres queridos. De familia a familia lo mejor para ustedes. http://bit.ly/rGS6dg", escribió el exsecretario de Hacienda.
Santiago Creel (@SantiagoCreelM), también aspirante panista a la Presidencia, envió un mensaje a través de su cuenta diciendo: "Que la paz y el amor reine en cada uno de nuestros hogares y nuestros corazones. Fuerte abrazo para ustedes en esta Navidad!!".
El jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard (@M_Ebrard) se limitó a decir en breves palabras "Feliz navida` a tod@s !!!"
Así mismo, los aspirantas de la izquierda a la jefatura de gobierno mandaron, de igual forma, mensajes con buenos deseos a sus seguidores y, en general, a la comunidad tuitera.
Alejandra Barrales Magdaleno (@Ale_BarralesM), Diputada local, Presidenta de la Comisión de Gobierno ALDF, escribió a través de su cuenta: "Salud, éxito y amor para tod@s en esta navidad! Que celebren en familia y/o con amigos."
Martí Batres Guadarrama (@MartiBatres), fue de pocas palabras escribiendo solamente "Feliz Navidad!!!" a todos sus seguidores.
El senador Carlos Navarrete (@NavarreteCarlos) expresó: "Deseo de todo corazón que la pasen muy bien con sus familias. Disfruten la cena y buen provecho. Un abrazo."
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Cordero. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
Aspirantes se refugiarán en familia en estas fechas
Los tres precandidatos del PAN y los dos aspirantes únicos de PRI y PRD, todos a la Presidencia de la República, harán una pausa esta Nochebuena y el domingo de Navidad para pasar este fin de semana en compañía de su respectiva familia; reiniciarán sus actividades políticas y de proselitismo el próximo lunes 26 o el martes 27 de diciembre.
Tal es el caso de los panistas Ernesto Cordero Arroyo, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda, quienes pasarán esta noche en un ámbito familiar.
Ernesto Cordero Arroyo hará un breve receso en su precampaña y pasará la Nochebuena acompañado de su padre Ernesto y de su esposa, Cristina Keller, en la Ciudad de México.
Josefina Vázquez Mota informó que viajaría hoy sábado a Teziutlán, Puebla, de donde son originarios sus padres. Ahí celebrará las fiestas navideñas con su esposo y sus hijas.
El senador con licencia Santiago Creel Miranda pasará Nochebuena y Navidad con su segunda esposa, Paulina Velasco, y su pequeña hija Paulina, pero también mantendrá contacto con sus otros cuatros hijos.
Para celebrar las fiestas decembrinas y recibir el 2012, Andrés Manuel López Obrador escogió Tabasco, su tierra natal, donde pasará los próximos días rodeado de sus familiares más cercanos.
Lo acompañarán su esposa, Beatriz Gutiérrez, y su pequeño hijo, Jesús Ernesto, de casi cinco años de edad.
López Obrador deseó esa noche una feliz Navidad y próspero Año Nuevo a todos sus seguidores a pesar, dijo, de las limitaciones, pobreza y desigualdad que hay en el país.
Para el inicio de 2012, el aspirante presidencial de las izquierdas continuará su recorrido por el interior del país, empezando por Morelos a partir del día 3 de enero.
En tanto, el mexiquense Enrique Peña Nieto, precandidato único del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de México, festejará la Nochebuena y la Navidad en su domicilio particular de la Ciudad de México en compañía de su familia: su esposa, Angélica Rivera, y los hijos de ambos.
Tal es el caso de los panistas Ernesto Cordero Arroyo, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda, quienes pasarán esta noche en un ámbito familiar.
Ernesto Cordero Arroyo hará un breve receso en su precampaña y pasará la Nochebuena acompañado de su padre Ernesto y de su esposa, Cristina Keller, en la Ciudad de México.
Josefina Vázquez Mota informó que viajaría hoy sábado a Teziutlán, Puebla, de donde son originarios sus padres. Ahí celebrará las fiestas navideñas con su esposo y sus hijas.
El senador con licencia Santiago Creel Miranda pasará Nochebuena y Navidad con su segunda esposa, Paulina Velasco, y su pequeña hija Paulina, pero también mantendrá contacto con sus otros cuatros hijos.
Para celebrar las fiestas decembrinas y recibir el 2012, Andrés Manuel López Obrador escogió Tabasco, su tierra natal, donde pasará los próximos días rodeado de sus familiares más cercanos.
Lo acompañarán su esposa, Beatriz Gutiérrez, y su pequeño hijo, Jesús Ernesto, de casi cinco años de edad.
López Obrador deseó esa noche una feliz Navidad y próspero Año Nuevo a todos sus seguidores a pesar, dijo, de las limitaciones, pobreza y desigualdad que hay en el país.
Para el inicio de 2012, el aspirante presidencial de las izquierdas continuará su recorrido por el interior del país, empezando por Morelos a partir del día 3 de enero.
En tanto, el mexiquense Enrique Peña Nieto, precandidato único del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de México, festejará la Nochebuena y la Navidad en su domicilio particular de la Ciudad de México en compañía de su familia: su esposa, Angélica Rivera, y los hijos de ambos.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Cinco comentarios
1.- Vaya enojo el del escritor Carlos Fuentes con Enrique Peña Nieto. Y todo porque el candidato presidencial priista lo confundió con el historiador Enrique Krauze. ¿Será tan ofensivo ser equiparado a Krauze? Para Fuentes, sí. Y en qué forma el autor de Aura se desquitó del inculto mexiquense: ni más ni menos que negándole el derecho, por ignorante, de llegar a la Presidencia.
2.- Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, se ha convertido en un verdadero lastre para AMLO. Aunque Andrés Manuel López Obrador no apoyó a Aguirre en su campaña electoral buscando la gubernatura de ese estado (fueron Marcelo Ebrard y Manuel Camacho los que sacaron a Aguirre del PRI para llevarlo al PRD), y a pesar de que López Obrador ya condenó el asesinato de estudiantes en la Autopista del Sol, la gente no olvida que no pocos de los principales políticos de “izquierda” en el país son como Aguirre. Y ahí viene Manuel Bartlett, se ha dicho tanto, como candidato a senador del PRD, el PT y Movimiento Ciudadano.
3.- Enrique Peña Nieto no es “la señora de la casa” y, por eso, no conoce el precio de las tortillas. Qué manera de ofender a todas las mujeres –madres de familia o no, casadas o no, con empleo formal o no– que acostumbramos acudir a los centros de consumo a adquirir los alimentos básicos. De plano, dan ganas de apoyar a Carlos Fuentes en su proyecto de inhabilitar a ese priista.
4.- Encuestas van y encuestas vienen, y Josefina Vázquez Mota sigue como la líder absoluta entre los aspirantes panistas a la Presidencia. Pero, he ahí el detalle, existen altas posibilidades de que el PAN elija como su candidato a la Presidencia al último lugar en los sondeos, Ernesto Cordero, solo porque este es el favorito de Felipe Calderón. Algo similar ocurre en la izquierda capitalina, en la que encabeza las preferencias Alejandra Barrales, pero nadie descarta que el peor posicionado, Mario Delgado, solo porque Marcelo Ebrard lo consiente, se quede con la candidatura a la jefatura de gobierno. El machismo y la antidemocracia igualan a la derecha y a la izquierda.
5.- Emilio Azcárraga, propietario de Televisa, es el dueño del 40% de la televisora española La Sexta. Pues bien, una vez que La Sexta se fusione con Antena 3, la participación de Azcárraga se reducirá sensiblemente, ya que la nueva compañía será controlada por los accionistas de Antena 3. Queda claro que Azcárraga sigue sin dar un gran golpe fuera de México.
2.- Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, se ha convertido en un verdadero lastre para AMLO. Aunque Andrés Manuel López Obrador no apoyó a Aguirre en su campaña electoral buscando la gubernatura de ese estado (fueron Marcelo Ebrard y Manuel Camacho los que sacaron a Aguirre del PRI para llevarlo al PRD), y a pesar de que López Obrador ya condenó el asesinato de estudiantes en la Autopista del Sol, la gente no olvida que no pocos de los principales políticos de “izquierda” en el país son como Aguirre. Y ahí viene Manuel Bartlett, se ha dicho tanto, como candidato a senador del PRD, el PT y Movimiento Ciudadano.
3.- Enrique Peña Nieto no es “la señora de la casa” y, por eso, no conoce el precio de las tortillas. Qué manera de ofender a todas las mujeres –madres de familia o no, casadas o no, con empleo formal o no– que acostumbramos acudir a los centros de consumo a adquirir los alimentos básicos. De plano, dan ganas de apoyar a Carlos Fuentes en su proyecto de inhabilitar a ese priista.
4.- Encuestas van y encuestas vienen, y Josefina Vázquez Mota sigue como la líder absoluta entre los aspirantes panistas a la Presidencia. Pero, he ahí el detalle, existen altas posibilidades de que el PAN elija como su candidato a la Presidencia al último lugar en los sondeos, Ernesto Cordero, solo porque este es el favorito de Felipe Calderón. Algo similar ocurre en la izquierda capitalina, en la que encabeza las preferencias Alejandra Barrales, pero nadie descarta que el peor posicionado, Mario Delgado, solo porque Marcelo Ebrard lo consiente, se quede con la candidatura a la jefatura de gobierno. El machismo y la antidemocracia igualan a la derecha y a la izquierda.
5.- Emilio Azcárraga, propietario de Televisa, es el dueño del 40% de la televisora española La Sexta. Pues bien, una vez que La Sexta se fusione con Antena 3, la participación de Azcárraga se reducirá sensiblemente, ya que la nueva compañía será controlada por los accionistas de Antena 3. Queda claro que Azcárraga sigue sin dar un gran golpe fuera de México.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Peña Nieto, el muñeco que no se sostiene por sí mismo
Aunque este sea un país de telenovelas, y no de libros, Enrique Peña Nieto ha entrado en su primera gran crisis en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Porque eso de mostrar que no ha leído ninguna obra, bueno, es de dar pena. Muchísima pena.
Ya probó Peña Nieto que es un candidato con pies de barro y que, con tantito que lo presionen en la campaña presidencial, se desplomará.
No me quiero ni imaginar el papelón que el copetes hará en los debates cuando sus rivales, todos preparados, infinitamente más preparados, lo cuestionen. No sabrá responder.
Y es que Peña Nieto había estado creciendo porque no se salía de los guiones diseñados por Televisa.
Hoy que empieza a enfrentar a medios de todo el país y del extranjero y a la gente que no es la tradicionalmente acarreada a sus mítines, está mostrando su verdadera estatura, y no es la de un estadista.
Lo peor para Peña Nieto es que cualquiera de sus rivales es mucho más culto que él, como ha sido demostrado.
Andrés Manuel López Obrador, que vive rodeado de intelectuales, posee grandes conocimientos de la historia de México y en más de una ocasión ha mostrado ser un buen lector, ya que suele citar a autores y libros sin equivocarse.
Ernesto Cordero, pese a sus dislates discursivos, es un economista neoliberal bien preparado con buena capacidad para el debate sobre todo en el tema que más domina.
Santiago Creel podrá ser antipático, y lo es sin duda, pero es reconocido como uno de los mejores abogados de México y, hasta antes de participar en el gobierno de Vicente Fox, era respetado en los círculos intelectuales mexicanos.
Josefina Vázquez Mota, una mujer inteligente, ha escrito libros de motivación personal, que no serán la gran cosa en términos culturales, pero al menos está claro que ella los ha escrito, no como el de Peña Nieto, que claramente fue redactado por asesores.
Cualquiera de ellos, en el debate, hará quedar a Peña Nieto, como lo que es: un maniquí fabricado por la TV.
Pero México necesita mucho más que un muñeco incapaz de sostenerse por sí solo.
lunes, 28 de noviembre de 2011
El #debate de los panistas
Lo mejor del debate de aspirantes del PAN fue que se dio en internet y no en la TV tradicional.
Lo peor del debate fue la propuesta de Josefina Vázquez Mota de regalar iPads a los jóvenes. Esto es populismo barato indigno de la que, con certeza, será la candidata del PAN a la Presidencia de la República. Ella es una mujer inteligente que, por esas dos razones, es decir, por mujer y por inteligente, tiene que ir a la vanguardia en cuanto a propuestas viables se refiere.
Lo más comentado del debate fue, seguramente, la foto graciosa con la que los tuiteros se burlaron de Ernesto Cordero, el ex secretario de Hacienda que es idéntico a Míster Bean.
El perdedor del debate, para mi gusto, fue Santiago Creel, y no porque sus propuestas fueran peores que las de Vázquez Mota y Cordero, sino simple y sencillamente porque no dio tema para el comentario. Estuvo aburrido el ex secretario de Gobernación, pues, y esto en política electoral es un pecado mayor.
Lo injusto del debate de los panistas es que no estuvo el cuarto precandidato, el regiomontano Javier Livas, que será menos conocido que los otros, pero que tiene tantos o más méritos que Cordero, Vázquez Mota y Creel.
Lo lamentable del debate es que nos recordó que, en el PRD, fue imposible que discutieran en público Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón. Lástima, ello habría beneficiado a la izquierda.
Lo trascendente del debate entre los panistas es que ya debe haber metido a los estrategas del PRI y de Enrique Peña Nieto en el análisis de qué hacer para que este político realmente llame la atención. Porque así tan solo Peña Nieto, es decir, como el único que manda en el PRI terminará por ser ignorado por la gente ávida de emociones fuertes en la política.
Lo peor del debate fue la propuesta de Josefina Vázquez Mota de regalar iPads a los jóvenes. Esto es populismo barato indigno de la que, con certeza, será la candidata del PAN a la Presidencia de la República. Ella es una mujer inteligente que, por esas dos razones, es decir, por mujer y por inteligente, tiene que ir a la vanguardia en cuanto a propuestas viables se refiere.
Lo más comentado del debate fue, seguramente, la foto graciosa con la que los tuiteros se burlaron de Ernesto Cordero, el ex secretario de Hacienda que es idéntico a Míster Bean.
El perdedor del debate, para mi gusto, fue Santiago Creel, y no porque sus propuestas fueran peores que las de Vázquez Mota y Cordero, sino simple y sencillamente porque no dio tema para el comentario. Estuvo aburrido el ex secretario de Gobernación, pues, y esto en política electoral es un pecado mayor.
Lo injusto del debate de los panistas es que no estuvo el cuarto precandidato, el regiomontano Javier Livas, que será menos conocido que los otros, pero que tiene tantos o más méritos que Cordero, Vázquez Mota y Creel.
Lo lamentable del debate es que nos recordó que, en el PRD, fue imposible que discutieran en público Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón. Lástima, ello habría beneficiado a la izquierda.
Lo trascendente del debate entre los panistas es que ya debe haber metido a los estrategas del PRI y de Enrique Peña Nieto en el análisis de qué hacer para que este político realmente llame la atención. Porque así tan solo Peña Nieto, es decir, como el único que manda en el PRI terminará por ser ignorado por la gente ávida de emociones fuertes en la política.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Mujeres al poder: Vázquez Mota, Barrales, Paredes
Las encuestas son contundentes: la diputada federal panista Josefina Vázquez Mota es la aspirante presidencial mejor posicionada en el PAN.
Vázquez Mota supera por mucho, en las preferencias de panistas y no panistas, al senador Santiago Creel y al ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero (este último el favorito de Felipe Calderón).
Josefina no sería la primera mujer candidata a la Presidencia de la República, pero sí la primera en contender por uno de los tres partidos importantes.
Esto es, la panista sería la primera en competir con posibilidades reales de llegar al poder.
¿Eso es histórico? No sé si sea para tanto, pero el hecho es que, ideologías al margen, una mujer puede llegar a Los Pinos, algo digno de destacarse.
Al mismo tiempo, dos mujeres son las líderes en las encuestas en el proceso para elegir al jefe (o jefa) de gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, del PRI, y Alejandra Barrales, del PRD.
Si hay democracia interna en el PRI y en el PRD, los únicos dos partidos con posibilidades de ganar en el DF, tendrán que formalizar las candidaturas de Paredes y Barrales, lo que asegura que una mujer gobierne la ciudad más importante de México.
Lo mejor es que se está hablando de tres mujeres muy distintas, de tres ideologías muy diferentes: Josefina Vázquez Mota, una panista en extremo conservadora; Beatriz Paredes, toda una “dinosauria” del PRI que ha ocupado numerosos cargos en los últimos 20 años, y Alejandra Barrales, una luchadora social que antes de militar en el PRD tuvo una destacada carrera como sindicalista.
Vázquez Mota supera por mucho, en las preferencias de panistas y no panistas, al senador Santiago Creel y al ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero (este último el favorito de Felipe Calderón).
Josefina no sería la primera mujer candidata a la Presidencia de la República, pero sí la primera en contender por uno de los tres partidos importantes.
Esto es, la panista sería la primera en competir con posibilidades reales de llegar al poder.
¿Eso es histórico? No sé si sea para tanto, pero el hecho es que, ideologías al margen, una mujer puede llegar a Los Pinos, algo digno de destacarse.
Al mismo tiempo, dos mujeres son las líderes en las encuestas en el proceso para elegir al jefe (o jefa) de gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, del PRI, y Alejandra Barrales, del PRD.
Si hay democracia interna en el PRI y en el PRD, los únicos dos partidos con posibilidades de ganar en el DF, tendrán que formalizar las candidaturas de Paredes y Barrales, lo que asegura que una mujer gobierne la ciudad más importante de México.
Lo mejor es que se está hablando de tres mujeres muy distintas, de tres ideologías muy diferentes: Josefina Vázquez Mota, una panista en extremo conservadora; Beatriz Paredes, toda una “dinosauria” del PRI que ha ocupado numerosos cargos en los últimos 20 años, y Alejandra Barrales, una luchadora social que antes de militar en el PRD tuvo una destacada carrera como sindicalista.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Televisa y las protestas
Desde que empecé a leer noticias en los diarios, hace unos 18 años, estoy al tanto de que un porcentaje elevadísimo de las protestas que se realizan en la Ciudad de México cuestionan a Televisa, ya a sus directivos y propietarios, ya a sus periodistas.
Pues bien, este sábado 5 de noviembre cientos de “indignados” se plantaron frente a la televisora de Emilio Azcárrga Jean.
Se trató de una protesta con un nombre mercadológicamente más o menos adecuado: #occupytelevisa, que es una copia del #occupywallstreet.
¿Resultó exitoso el #occupytelevisa? No mucho. Apenas 500 personas alzaron la voz afuera de la principal compañía de televisión de México.
Se comprende la molestia contra Televisa. Por un lado, es prácticamente un monopolio informativo por televisión (TV Azteca representa más bien poco en términos de influencia), y por otra parte la calidad de su programación deja mucho que desear.
El enojo se entiende, sin duda, pero no veo cómo, con protestas como #occupytelevisa, se le podrá quitar a Televisa el control sobre la información que recibe la mayor parte de la población mexicana, o bien cómo se logrará con tales acciones una mejoría sustancial en la calidad de sus contenidos.
Ya protestaron contra Televisa el PAN, sobre todo Manuel “Maquío” Clouthier” en 1988; los estudiantes de la UNAM cuando ha habido huelgas en la máxima casa de estudios; Andrés Manuel López Obrador, sobre todo después de las elecciones de 2006; el SME, particularmente desde que desapareción la Compañía de Luz y Fuerza.
¿Sirvieron para algo esas protestas? A lo sumo, para que Televisa cerrara por unas horas sus instalaciones y para que enviara a casa a sus empleados durante un día.
Hay que entender las cosas como son: a Televisa solo la va a controlar un gobierno realmente democrático que llegue al poder sin deberle nada, de tal modo de que le aplique las leyes antimonopolios y de que le exija cumplir con el espíritu de los acuerdos originales mediante los que esa compañía se fue haciendo de frecuencias de televisión concesionadas por el estado*
Sin un gobierno diberente Televisa seguirá imponiendo sus condiciones. Y, desgraciadamente, no parece haber muchas posibilidades de que, en 2012, ese sueño se realice.
Si no por otra cosa, porque casi todos los aspirantes a la Presidencia, de todos los partidos, mucho le deben a Televisa. Pienso en Enrique Peña Nieto, en Manlio Fabio Beltrones, en Ernesto Cordero, en Josefina Vázquez Mota y en Marcelo Ebrard Casaubón.
El único que cuestiona a Televisa, López Obrador, se ve lamentablemente con escasas posibilidades de llegar al poder. Las cosas, como son.
Pues bien, este sábado 5 de noviembre cientos de “indignados” se plantaron frente a la televisora de Emilio Azcárrga Jean.
Se trató de una protesta con un nombre mercadológicamente más o menos adecuado: #occupytelevisa, que es una copia del #occupywallstreet.
¿Resultó exitoso el #occupytelevisa? No mucho. Apenas 500 personas alzaron la voz afuera de la principal compañía de televisión de México.
Se comprende la molestia contra Televisa. Por un lado, es prácticamente un monopolio informativo por televisión (TV Azteca representa más bien poco en términos de influencia), y por otra parte la calidad de su programación deja mucho que desear.
El enojo se entiende, sin duda, pero no veo cómo, con protestas como #occupytelevisa, se le podrá quitar a Televisa el control sobre la información que recibe la mayor parte de la población mexicana, o bien cómo se logrará con tales acciones una mejoría sustancial en la calidad de sus contenidos.
Ya protestaron contra Televisa el PAN, sobre todo Manuel “Maquío” Clouthier” en 1988; los estudiantes de la UNAM cuando ha habido huelgas en la máxima casa de estudios; Andrés Manuel López Obrador, sobre todo después de las elecciones de 2006; el SME, particularmente desde que desapareción la Compañía de Luz y Fuerza.
¿Sirvieron para algo esas protestas? A lo sumo, para que Televisa cerrara por unas horas sus instalaciones y para que enviara a casa a sus empleados durante un día.
Hay que entender las cosas como son: a Televisa solo la va a controlar un gobierno realmente democrático que llegue al poder sin deberle nada, de tal modo de que le aplique las leyes antimonopolios y de que le exija cumplir con el espíritu de los acuerdos originales mediante los que esa compañía se fue haciendo de frecuencias de televisión concesionadas por el estado*
Sin un gobierno diberente Televisa seguirá imponiendo sus condiciones. Y, desgraciadamente, no parece haber muchas posibilidades de que, en 2012, ese sueño se realice.
Si no por otra cosa, porque casi todos los aspirantes a la Presidencia, de todos los partidos, mucho le deben a Televisa. Pienso en Enrique Peña Nieto, en Manlio Fabio Beltrones, en Ernesto Cordero, en Josefina Vázquez Mota y en Marcelo Ebrard Casaubón.
El único que cuestiona a Televisa, López Obrador, se ve lamentablemente con escasas posibilidades de llegar al poder. Las cosas, como son.
lunes, 3 de octubre de 2011
Esta es una columna que no habla de Justin Bieber
Mejor mencionaré que:
1.- Es increíble que en pleno centro del Distrito Federal 300 personas tengan que ser evacuadas porque en un centro comercial, el de Reforma 222, dos enormes cristales cayeron sobre el domo del lobby principal. ¿Quién supervisó la construcción de esa obra? Evidentemente, nadie.
2.- Vaya político perverso es el señor Humberto Moreira, presidente nacional del PRI, quien sigue metiendo en problemas a sus rivales del PAN y del PRD no por decir mentiras, sino por recordarles a los jefes reales de estos dos últimos partidos que la líder en la carrera por la candidatura presidencial panista es Josefina Vázquez Mota (que supera a Ernesto Cordero, favorito de Felipe Calderón) y que en la izquierda el puntero indiscutible es Andrés Manuel López Obrador (quien sigue por arriba del aspirante apoyado por los chuchos perredista, Marcelo Ebrard Casaubón). ¿Qué busca Moreira con eso? Lo que sea, evidentemente lo está logrando porque vaya que se alteran los azules y los amarillos cada vez que el dirigente priista abre la boca.
3.- Tiene razón José Francisco Blake, secretario de Gobernación, al decir que la democracia no debe ser rehén de los partidos políticos. En efecto, no debe serlo, pero lo es. Los partidos han monopolizado las candidaturas privando a los ciudadanos independientes de la posibilidad de participar sin ser apoyado por esos institutos políticos. Urge una reforma política de verdad en México.
4.- Siempre es reconfortante leer sobre los Premios Nobel, como el ganado esta vez por el estadounidense Bruce Beutler, el francés Jules Hoffmann y el canadiense Ralph Steinman, que han sido distinguidos con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2011. Se les ha galardonado por desentrañar los secretos más importantes del funcionamiento del sistema inmunológico.
5.- . En Cuba, el pasado mes de septiembre, hubo al menos 563 detenciones por motivos políticos. Es una pena que el socialismo caribeño siga basado en la violación a los más elementales derechos humanos.
6. Si no le hacen una quita de al menos el 50% a la deuda de Grecia este país no sale de su crisis y, por lo mismo, Europa seguirá al borde del abismo.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Entre Fernando Larrazábal y Ernesto Cordero
En marcha la maquinaria para apoyar a Ernesto Cordero, el renunciado secretario de Hacienda que Felipe Calderón busca imponer como candidato presidencial del Partido Acción Nacional.
Este lunes previo al Grito de Independencia el señor Cordero es noticia en todas partes. Ha iniciado su precampaña el delfín de Calderón y los heraldos de la buena y la mala prensa mexicana lo anuncian con entusiasmo.
Este lunes previo al Grito de Independencia el señor Cordero es noticia en todas partes. Ha iniciado su precampaña el delfín de Calderón y los heraldos de la buena y la mala prensa mexicana lo anuncian con entusiasmo.
Todo ayuda al protegido de Calderón, hasta los comentarios “objetivos” de periodistas afines al gobierno federal, como Ciro Gómez Leyva y Carlos Marín, en Milenio, y Jorge Fernández Menéndez, en Excélsior, que destacan la ventaja que a Ernesto Cordero le sacan en la carrera por la candidatura panista sus dos principales rivales, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel.
Y más le ayudan al favorito de Calderón los columnistas “imparciales” Marín, Gómez Leyva y Fernández Menéndez destacando una opinión: la de que Cordero ha sido un buen funcionario público, un gran conocedor del mundo financiero global, alguien que estaba evitando la crisis económica y que, por tales motivos, tal vez no debió haber abandonado el gobierno porque expertos como él no abundan.
El bla bla bla de los columnistas que ejercen su libertad siempre, casualmente, coincidiendo con el punto de vista del poder, ni por equivocación se detiene a recordar que el “experto” economista Cordero dijo, con alegre cinismo, que las familias mexicanas podían, con seis mil pesos al mes, pagar colegio privado, casa y coche. Y que como secretario de Hacienda el señor Cordero negó, una y otra vez (y tal vez por estamos en problemas), que México estuviese en riesgo de contagio por la crisis económica de Estados Unidos.
Pero, particularmente, los periodistas “libres e independientes” que solo destacan las virtudes del precandidato de Felipe Calderón, no suelen acordarse de un hecho oscuro en la carrera de Ernesto Cordero, que sería el más usado por el PRI y por la izquierda en 2012 para dañar a don Ernesto en el caso de que este consiguiera la candidatura presidencial del PAN: sus relaciones, no explicadas pero ampliamente conocidas, con el impresentable alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal, quien fue nombrado coordinador de la campaña corderista en Nuevo León.
Después de la tragedia del Casino Royale, investigaciones periodísticas pusieron al descubierto que un hermano de Larrazábal, Jonás, y el principal colaborador del presidente municipal regiomontano, Miguel Ángel García, recibían dinero de los dueños de los casinos.
Eso desató tal escándalo que fue imposible evitar el daño político a Ernesto Cordero, quien fue exhibido por la prensa verdaderamente independiente (Grupo Reforma, Proceso, La Jornada) hasta en fotografías al lado de Larrazábal.
El PAN, en un proceso de control de daños, salió a exigir la renuncia de Fernando Larrazábal, pero cuando este parecía a punto de irse, de acuerdo a lo que trascendió, fue asesorado para que no lo hiciera por uno de los grandes lastres para la credibilidad democrática del panismo, Diego Fernández de Cevallos.
Así, Fernando Larrazábal no renunció y el PAN no sabe ahora cómo proceder. Lo lógico sería que el panismo lo expulsara de sus filas antes de que el alcalde de Monterrey termine de destruir a Ernesto Cordero. Pero en el PAN reina la indecisión y, tal vez, hasta el miedo de pelear con alguien como Larrazábal que conoce a fondo las relaciones del PAN-gobierno con las mafias que controlan los casinos en México..
Recordemos que los casinos florecieron en México con el PAN en Los Pinos. De hecho, otro fuerte precandidato presidencial panista, Santiago Creel, como secretario de Gobernación de Vicente Fox autorizó muchos de ellos, sobre todo a la empresa Televisa. Y los casinos siguieron consolidándose en el sexenio de Felipe Calderón.
Debe ser tan profunda la cloaca panista relacionada con el juego que, por esa razón, reina el desconcierto ante la rebeldía de Larrazábal, uno de los coordinadores de la precampaña de Cordero.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Rémora Larrazábal, Lastre Moreira, Estorbo Bejarano
He ahí los grandes pasivos en las contabilidades electorales de nuestros tres principales partidos políticos.
Leo en el diccionario de la Real Academia Española que rémora es “una cosa que detiene, embarga o suspende”.
Eso es, ni más ni menos, Fernando Larrazábal para el PAN. Porque, no hay duda, cuánto daña al PAN el presidente municipal de Monterrey, sobre todo debido a que, en mala hora, Felipe Calderón le pidió que coordinara, en Nuevo León, la precampaña presidencial del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.
Por lo anterior a los líderes de Acción Nacional les urge que Larrazábal deje su cargo. El cínico alcalde lo sabe, y no puede tener la menor duda de que, sin el apoyo de su partido, está perdido. Pero, provocando males mayores, insiste en recurrir a trucos baratos como el de una “consulta” para ver si logra, a última hora, salvar el pellejo.
Buena parte de la suerte electoral de Acción Nacional antes del arranque formal de los comicios presidenciales dependerá de la velocidad con que los albiazules se deshagan de esa rémora.
En el PRI, por su parte, si bien el escándalo de Larrazábal y el Casino Royale le ha quitado atención al gran lastre tricolor, Humberto Moreira, en cualquier momento resurgirá el escándalo financiero provocado por la enorme deuda que este exgobernador de Coahuila dejó y que pudo consolidar porque engañó por igual a la Secretaría de Hacienda, a las agencias calificadoras y a los bancos.
El actual presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional tendrá que renunciar si no quiere disminuir él mismo las posibilidades electorales de quien, con certeza, será el candidato presidencial del priismo, Enrique Peña Nieto. Porque, evidentemente, si es grave la corrupción del alcalde de Monterrey, lo realizado por Moreira hasta podría ser peor ya que comprometió, durante generaciones, el erario coahuilense, lo que hizo, insisto, con engaños, de mala fe, tramposamente.
El PRD también tiene a su estorbo, el poderosísimo líder social capitalino René Bejarano, del que dependen las movilizaciones masivas en la Ciudad de México.
Nadie en el perredismo se atreve a ir contra Bejarano, o contra su esposa, Dolores Padierna, porque son los que manejan, evidentemente con métodos poco democráticos, a los grupos populares que representan la principal reserva de votos de la izquierda mexicana.
Pero si Bejarano da algunos cientos de miles de sufragios en el Distrito Federal, quita muchos más a nivel nacional por causa de los videoescándalos de 2004 en los que a él se le descubrió recibiendo fuertes cantidades de dinero en efectivo de parte del impresentable empresario de origen argentino Carlos Ahumada.
Lo triste para el PRD es que si, por una parte, en el PAN ya están exigiendo la renuncia de Larrazábal, y si en el PRI no se dudará en echar a Moreira si este llega a convertirse en un obstáculo mayor para Peña Nieto, no hay nadie capaz en el perredismo de hacer a un lado a Bejarano quien no solo controla, a través de su esposa, la segunda posición más importante en el Partido de la Revolución Democrática, sino que está buscando quedarse, a través de Laura Velázquez, con el GDF.
jueves, 18 de agosto de 2011
Ahí vienen el PRI y Peña Nieto
Qué difícil escribir esta columna. Sé que algunas personas me van a malinterpretar. Espero que no muchas. Pero voy a decir, con honestidad intelectual, la verdad: si el PRI está cerca de volver a Los Pinos se debe a que los priistas han hecho bien su trabajo, mientras que han realizado mal el suyo los panistas y los políticos de izquierda.
Conste, ni deseo el retorno del PRI ni votaré por este partido. Pero, con Enrique Peña Nieto encabezándolos, los priistas han batallado en serio para alcanzar la posición de privilegio que ahora tienen en las encuestas (ni López Obrador estuvo hace seis años tan adelante como hoy se encuentra Peña Nieto).
No será bueno el regreso del PRI a la Presidencia de la República (las enormes deudas que han dejado en sus entidades gobernadores priistas como Humberto Moreira no me dejarán mentir), pero si ese partido vuelve será básicamente por dos méritos: haber hecho un disciplinado trabajo político y, sobre todo, haber aprovechado de maravilla los errores de sus rivales.
Mientras los priistas, fieles a su estilo, se pusieron de acuerdo para fortalecer entre todos a Peña Nieto (la “rebeldía” de Manlio Fabio Beltrones nunca llegó a ser realmente tal), el PAN se hundió por el mal gobierno de Felipe Calderón, lo que incluso tiene divididos a los panistas, y en la izquierda, la ambición desmedida de los chuchos terminó por reducir al PRD a su mínima expresión, al tiempo que no han crecido lo suficiente el PT y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia).
Si en el PAN la terquedad de Calderón tiene dividido al partido (insiste en imponer a los poco populares Ernesto Cordero y Alonso Lujambio, lo que no aceptan las bases panistas), y si en el PRD a veces parece que la disputa entre Marcelo Ebrard Casaubón y Andrés Manuel López Obrador por la candidatura presidencial terminará por aniquilarlos a los dos, en el PRI no hay ninguna duda: Peña Nieto es el candidato y todos trabajan cohesionadamente para llevarlo a la Presidencia.
En política la disciplina, la unidad y el trabajo en equipo son fundamentales y, nos guste o no, son los pilares sobre los que nació el PRI y que actualmente explican la recuperación de este anacrónico partido autoritario. Son, también, tres elementos que han brillado por su ausencia en el PAN y en la izquierda, donde la indisciplina reina, la unidad es una utopía y el trabajo en equipo se ha vuelto imposible.
No me agrada la posibilidad de que el PRI vuelva al poder. Pero, hay que decirlo con franqueza, los priistas han trabajado para lograrlo y están a punto de salirse con la suya.
Conste, ni deseo el retorno del PRI ni votaré por este partido. Pero, con Enrique Peña Nieto encabezándolos, los priistas han batallado en serio para alcanzar la posición de privilegio que ahora tienen en las encuestas (ni López Obrador estuvo hace seis años tan adelante como hoy se encuentra Peña Nieto).
No será bueno el regreso del PRI a la Presidencia de la República (las enormes deudas que han dejado en sus entidades gobernadores priistas como Humberto Moreira no me dejarán mentir), pero si ese partido vuelve será básicamente por dos méritos: haber hecho un disciplinado trabajo político y, sobre todo, haber aprovechado de maravilla los errores de sus rivales.
Mientras los priistas, fieles a su estilo, se pusieron de acuerdo para fortalecer entre todos a Peña Nieto (la “rebeldía” de Manlio Fabio Beltrones nunca llegó a ser realmente tal), el PAN se hundió por el mal gobierno de Felipe Calderón, lo que incluso tiene divididos a los panistas, y en la izquierda, la ambición desmedida de los chuchos terminó por reducir al PRD a su mínima expresión, al tiempo que no han crecido lo suficiente el PT y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia).
Si en el PAN la terquedad de Calderón tiene dividido al partido (insiste en imponer a los poco populares Ernesto Cordero y Alonso Lujambio, lo que no aceptan las bases panistas), y si en el PRD a veces parece que la disputa entre Marcelo Ebrard Casaubón y Andrés Manuel López Obrador por la candidatura presidencial terminará por aniquilarlos a los dos, en el PRI no hay ninguna duda: Peña Nieto es el candidato y todos trabajan cohesionadamente para llevarlo a la Presidencia.
En política la disciplina, la unidad y el trabajo en equipo son fundamentales y, nos guste o no, son los pilares sobre los que nació el PRI y que actualmente explican la recuperación de este anacrónico partido autoritario. Son, también, tres elementos que han brillado por su ausencia en el PAN y en la izquierda, donde la indisciplina reina, la unidad es una utopía y el trabajo en equipo se ha vuelto imposible.
No me agrada la posibilidad de que el PRI vuelva al poder. Pero, hay que decirlo con franqueza, los priistas han trabajado para lograrlo y están a punto de salirse con la suya.
Josefina, Creel, Lujambio y Cordero
Los anuncios espectaculares de Josefina Vázquez Mota han sido calificado de “feos”. En mi opinión, no lo son. Esa publicidad es, desde mi punto de vista, algo todavía peor: un bumerán muy bien diseñado que terminará por golpear, políticamente hablando, a la diputada del PAN que sueña con ser candidata a la presidencia de México.
A la propaganda de la señora Vázquez Mota le sobra oficio mercadológico (se nota que la han realizado expertos), pero le falta sensibilidad.
¿Qué es lo que quieren vender ella y sus auspiciadores, entre los que se cuenta uno de los hombres más ricos del país, el empresario Lorenzo Servitje, sí, el del PAN Bimbo, personaje fundamental para entender el dogmatismo de la ultraderecha mexicana?
Pareciera que ellos están anunciando productos de belleza para la mujer de edad media. Y es que Josefina en los anuncios se ve bien. Entrando en los cincuenta años de edad, pero perfectamente conservada. Muy delgada, tal vez hasta anoréxica, da el tipo de modelo. Y la pose en que la retrataron: de mujer elegante, atrevida, exitosa, muy buena para promover a una empresaria, pero…
Pero Josefina Vázquez Mota no es empresaria, sino política. Y no debe hablar solo a quienes la han hecho en la vida, es decir, los que no tienen problemas económicos y ven la vida en rosa, que es lo que ella hace en sus anuncios espectaculares.
Debería la diputada y precandidata presidencial, más bien, dirigirse a la gente que poco tiene o que, habiendo alcanzado una posición de clase media, la perdió; a los desempleados, que son demasiados en México; a los pobres, cuyo número no deja de crecer, y a los jóvenes de todos los niveles económicos que no encuentran, por más que la buscan, una actividad productiva formal y legal después de haber dejado la universidad.
En ese sentido, la publicidad de Vázquez Mota es mala y si bien podría servirle para lograr la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional, en nada ayudará a este partido a salir de su actual crisis que lo tiene, a pesar de estar en el poder federal, en tercer lugar en todas las encuestas, después de Enrique Peña Nieto, del PRI, y de la izquierda con Andrés Manuel López Obrador.
Y si el PAN no recuperará los votos con una modelo madura como Josefina Vázquez Mota, menos lo hará con un cartucho tan quemado como el senador Santiago Creel, cuya vida privada, respetable si fuera la de un ciudadano común y corriente, lo dañaría en cuanto él lograra la candidatura panista, y que, también con un lenguaje que solo entienden las clases altas, no parece la mejor opción para sumar votos abajo, donde sobrevive la mayoría de la población.
Por si fuera poco, Creel, al que apoyan empresarios norteños, es un factor de división, y no de unidad, en Acción Nacional, sobre todo porque claramente lo veta Felipe Calderón. Esto le impedirá lograr la candidatura.
Josefina tampoco es la preferida de Calderón, pero al menos no es vetada por el hombre que reside en Los Pinos.
¿A quiénes sí promueve Calderón? Al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y al de Educación, Alonso Lujambio. Un par de funcionarios sin popularidad que, sin lugar a dudas, son conocidos más por sus metidas de pata que por sus aciertos.
Lujambio es, claramente, un acólito de la maestra Elba Esther Gordillo, y eso es muy malo para un político con aspiraciones presidenciales. Además, él podría estar involucrado en el escandaloso fraude que es el proyecto Estela de Luz.
¿Qué ofrece de positivo don Alonso Lujambio? Nada. Así de sencillo. Y en las mismas está Ernesto Cordero.
El secretario de Hacienda es el gran cínico del sexenio. Porque fue cinismo, no tontería, decir que con 6 mil pesos al mes a las familias mexicanas les alcanza para pagar la renta, la escuela privada de los niños y el coche. Y ha dicho más: que no hay crisis, que no se ha eliminado la pobreza… Vamos, es tan insensible que, cuando en Estados Unidos se debatía aumentar o no el techo de la deuda, con todas las implicaciones que eso tiene para la estabilidad de la economía mundial, él ¡mandaba saludos en Twitter!
Por citar a un clásico del priismo: ¡Qué flaca está la caballada en el PAN! No creo que en esos aspirantes el panismo vaya a tener muchas posibilidades en el 2012.
A la propaganda de la señora Vázquez Mota le sobra oficio mercadológico (se nota que la han realizado expertos), pero le falta sensibilidad.
¿Qué es lo que quieren vender ella y sus auspiciadores, entre los que se cuenta uno de los hombres más ricos del país, el empresario Lorenzo Servitje, sí, el del PAN Bimbo, personaje fundamental para entender el dogmatismo de la ultraderecha mexicana?
Pareciera que ellos están anunciando productos de belleza para la mujer de edad media. Y es que Josefina en los anuncios se ve bien. Entrando en los cincuenta años de edad, pero perfectamente conservada. Muy delgada, tal vez hasta anoréxica, da el tipo de modelo. Y la pose en que la retrataron: de mujer elegante, atrevida, exitosa, muy buena para promover a una empresaria, pero…
Pero Josefina Vázquez Mota no es empresaria, sino política. Y no debe hablar solo a quienes la han hecho en la vida, es decir, los que no tienen problemas económicos y ven la vida en rosa, que es lo que ella hace en sus anuncios espectaculares.
Debería la diputada y precandidata presidencial, más bien, dirigirse a la gente que poco tiene o que, habiendo alcanzado una posición de clase media, la perdió; a los desempleados, que son demasiados en México; a los pobres, cuyo número no deja de crecer, y a los jóvenes de todos los niveles económicos que no encuentran, por más que la buscan, una actividad productiva formal y legal después de haber dejado la universidad.
En ese sentido, la publicidad de Vázquez Mota es mala y si bien podría servirle para lograr la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional, en nada ayudará a este partido a salir de su actual crisis que lo tiene, a pesar de estar en el poder federal, en tercer lugar en todas las encuestas, después de Enrique Peña Nieto, del PRI, y de la izquierda con Andrés Manuel López Obrador.
Y si el PAN no recuperará los votos con una modelo madura como Josefina Vázquez Mota, menos lo hará con un cartucho tan quemado como el senador Santiago Creel, cuya vida privada, respetable si fuera la de un ciudadano común y corriente, lo dañaría en cuanto él lograra la candidatura panista, y que, también con un lenguaje que solo entienden las clases altas, no parece la mejor opción para sumar votos abajo, donde sobrevive la mayoría de la población.
Por si fuera poco, Creel, al que apoyan empresarios norteños, es un factor de división, y no de unidad, en Acción Nacional, sobre todo porque claramente lo veta Felipe Calderón. Esto le impedirá lograr la candidatura.
Josefina tampoco es la preferida de Calderón, pero al menos no es vetada por el hombre que reside en Los Pinos.
¿A quiénes sí promueve Calderón? Al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y al de Educación, Alonso Lujambio. Un par de funcionarios sin popularidad que, sin lugar a dudas, son conocidos más por sus metidas de pata que por sus aciertos.
Lujambio es, claramente, un acólito de la maestra Elba Esther Gordillo, y eso es muy malo para un político con aspiraciones presidenciales. Además, él podría estar involucrado en el escandaloso fraude que es el proyecto Estela de Luz.
¿Qué ofrece de positivo don Alonso Lujambio? Nada. Así de sencillo. Y en las mismas está Ernesto Cordero.
El secretario de Hacienda es el gran cínico del sexenio. Porque fue cinismo, no tontería, decir que con 6 mil pesos al mes a las familias mexicanas les alcanza para pagar la renta, la escuela privada de los niños y el coche. Y ha dicho más: que no hay crisis, que no se ha eliminado la pobreza… Vamos, es tan insensible que, cuando en Estados Unidos se debatía aumentar o no el techo de la deuda, con todas las implicaciones que eso tiene para la estabilidad de la economía mundial, él ¡mandaba saludos en Twitter!
Por citar a un clásico del priismo: ¡Qué flaca está la caballada en el PAN! No creo que en esos aspirantes el panismo vaya a tener muchas posibilidades en el 2012.
jueves, 16 de junio de 2011
El rector grillo
Una rápida revisión a Google buscando información sobre el rector de la UNAM, José Narro Robles da los siguientes resultados.
1.- “Narro elogia a Cordero por apoyo a la educación”.
2. “El rector de la UNAM inaugura muestra con la obra de Naranjo”.
3.- “José Narro y Peña Nieto inauguran Feria Libro del Palacio de Minería”.
4.- “José Narro y Marcelo Ebrard inauguran el Museo de la Mujer”.
5.- “Politizar la justicia, una mala decisión: afirma rector Narro”.
6.- “Visita Enrique Peña Nieto a José Narro Robles, rector de La UNAM”.
7.- “La principal víctima de la violencia son los jóvenes: Narro”.
9.- “Narro: sin seguridad no hay democracia”.
10. “Ortega, Narro y Ebrard presen ciaron el juego de Pumas"
En todo anda el rector de la UNAM. Espero, desde luego, que tanta actividad política le deje tiempo para atender los asuntos fundamentales, académicos y administrativos, de la querida universidad nacional.
Cuando Juan Ramón de la Fuente dejó la rectoría pensé en las clásicas buena y mala noticias: “La mala, que se iba un rector grillísimo que, precisamente por estar más dotado para la política que para la academia, había sacado adelante a la UNAM en una época turbulenta. La buena: que era imposible que a la UNAM llegara alguien más grillo que De la Fuente”.
Me equivoqué: Narro está más enviciado con la política que De la Fuente. Porque la política, no hay duda, es un vicio. Y el actual rector es, evidentemente, un caso clínico que requiere urgentemente de ayuda especializada para superar su adicción.
José Narro Robles, ciertamente, está enamorado de los titulares de los diarios y los noticiarios de radio y televisión. Pero no de todos los titulares, sino solo de aquellos en los que él aparece. Le encanta figurar. Por eso, en los juegos de los Pumas, el palco principal del estadio de la universidad se llena, invariablemente, de políticos y de periodistas conocidos.
Narro Robles siempre ha sido priista. Hasta ocupó cargos en los gobiernos emanados del PRI. Esto es importante entenderlo para comprender, a cabalidad, el comportamiento del rector. Es que, como una vez le escuché decir a quien fuera secretario particular de Luis Donaldo Colosio, Alfonso Durazo, el priismo no es una militancia ni una ideología, sino una cultura, ni más ni menos que la cultura de la grilla.
Por eso, José Narro es como es: un grillo urgido de atenderse en Grillos Anónimos porque, a juzgar por su última puntada, el suyo ya es un caso grave. Digo, invitar a Ebrard al palco de los Pumas, pasa, y hasta es lógico que el rector de la UNAM se junte con Peña Nieto, después de todo puntero en las encuestas. Pero, ¿elogiar a Ernesto Cordero, el secretario de Hacienda que quiere que seamos ricos con 6 mil pesos al mes? Con esto sí que, de plano, Narro rebasó todos los límites. Todos.
jueves, 28 de abril de 2011
El Primer Hazmerreír de la República
“El síndrome de notoriedad es la enfermedad psicológica más grave del ser humano en el siglo XXI. Para llamar la atención, la gente puede llegar a hacerse daño a sí misma, a sus amigos, a sus compañeros e incluso a su país y a su patria”, ha dicho, en una columna sobre restaurantes, el señor Rafael Ansón, presidente de la Sociedad Española de gastronomía. A don Rafael le faltó añadir que, con tal de hacerse notar, sobra la gente dispuesta a hacer el ridículo. Y esto es algo en lo que, sin lugar a dudas, los políticos mexicanos son expertos.
Es la explicación de que nuestros diputados y senadores acepten, lo han hecho ya al menos dos veces, participar como patiños en programas cómicos durante el Teletón. Me refiero el show “100 mexicanos dijieron” conducido por “El Vítor’”, Adrián Uribe. En noviembre del año pasado “El Vítor” se pitorreó de los senadores Fernando Castro Trento (PRI), Francisco Arroyo Vieyra (PRI), Minerva Hernández (PAN), José González Morfín (PAN), Eugenio Govea (Convergencia), Carlos Navarrete (PRD), Manuel Velasco (PVEM) y Arturo Escobar (PVEM), así como de los diputados Armando Ríos Pitter (PRD), Claudia Ruiz Massieu (PRI), Beatriz Paredes (PRI), Luis Videgaray (PRI), Josefina Vázquez Mota (PAN), Gabriela Cuevas (PAN) y Pablo Escudero (PVEM). Tan a gusto estuvieron haciendo el ridículo para el lucimiento de un comediante de no mucho talento, que hasta subieron a Twitter fotografías de la grabación del programa, como lo hizo Gabriela Cuevas.
Ejemplos de políticos decididos a hacer el ridículo para llamar la atención, sobran:
El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, diciendo solo por provocar polémica que el mexicano puede, con un salario de 6 mil pesos mensuales, pagar la casa, el coche y la escuela privada de los niños.
El diputado “rebelde” Gerardo Fernández Noroña, especializado en sacar mantas ofensivas, al gritar, patalear y empujar en las sesiones legislativas con tal de que lo tomen en cuenta los medios de comunicación.
Por eso, un prestigiado académico y luchador social como Jaime Cárdenas, actual diputado federal, viéndose muy mal le sigue el paso a Noroña cada vez que este decide hacer el ridículo.
Por eso Marcelo Ebrard Casaubón se fue a cocinar galletitas a un progama de Televisa, y por eso Ebrard le ha dado recientemente una entrevista a la revista Quién para dejar en claro que él no es un caballero ya que, según confesó, se divorció de Mariagna Prats porque esta le estorbaba en sus aspiraciones presidenciales.
Por eso los dueños y directivos de los grandes medios de comunicación mexicanos, actores políticos también, evidentemente, posan contentos para las cámaras cada vez que a Televisa se le ocurre unirlos para lo que sea, la última vez para comprometerse a más autocensura en Iniciativa México
Por eso el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, se emborracha en público, mienta madres y reta a golpes a quien se le pone enfrente.
Por eso Vicente Fox se besa con Martita Sahagún cada vez que ve llegar periodistas.
Por eso Felipe Calderón se puso una chamarra militar que le quedaba grande cuando declaró su guerra contra el narco.
Por eso Ernesto Zedillo, siendo presidente, le dijo a una pordiosera “no traigo cash”.
Esta lista podría continuar hasta el infinito. Si toco el tema es porque, sin lugar a dudas, a nuestros políticos sobre todo les da por hacer el ridículo, como un recurso para llamar la atención, durante las campañas electorales, y este año habrá comicios relevantes, como los del Estado de México, que serán la antesala de las presidenciales de 2012, en las que los próceres de la patria mostrarán que no hay límites cuando se trata de ser grotescos, extravagantes y risibles. Ya veremos que, más que competir por el cargo de presidente, ellos buscarán el título de Primer Hazmerreír de la República.
lunes, 25 de abril de 2011
Las noticias después de vacaciones
Qué abuso del gobierno del Distrito Federal, que en la colonia Del Valle ha vendido con olímpica desfachatez un tramo de la calle Enrique C. Rébsamen, entre Pilares y Miguel Laurent, a la Comercial Mexicana para que esta empresa amplíe su estacionamiento. Por eso la Rayuela, de La Jornada, habla de que “el fantasma de Santa Anna se pasea por la ciudad de México. Así como su Alteza Serenísima cobró impuestos por las ventanas y vendió La Mesilla, ahora se venden las calles a particulares”. Se está ganando Marcelo Ebrard Casaubón, y a pulso, el repudio de los ciudadanos.
Por otro lado, me entero de que, por cada litro de gasolina vendido en las estaciones de servicio de Pemex, la gente recibe 9.5 por ciento menos de lo que debería recibir. Esto significa un fraude masivo de aproximadamente 47 mil millones de pesos anuales, que denuncia la Secretaría de Economía, pero que ni esta ni ninguna otra dependencia corrige.
Y el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero…ya había dicho que con 6 mil pesos de salario se puede pagar casa, coche y escuela privada y ahora, burlándose de los mexicanos, de plano, dice que en México tenemos las gasolinas más baratas. El señor vive en un mundo que no existe.
Y el IFE, el IFE… El Instituto Federal Electoral pagó 406 mil pesos a la empresa Nglobe por un monitoreo, ¡de un mes!, de Twitter. Gratis les habría salido a los señores consejeros electorales simplemente bajar el TweetDeck que cualquier tuitero más o menos espabilado utiliza. Además, el IFE derrochó 1.2 millones de pesos en una asesoría para entrevistas en los medios de comunicación. El exceso mayor detectado fue de 67.8 millones de pesos en “vales de despensa navideños y de Día de Reyes”. Irresponsable instituto, de plano.
En La Laguna, tristemente, un ganadero socio de la empresa Lala, Carlos Ignacio Valdés Berlanga, de 61 años de edad fue asesinado afuera de su casa mientras se resistía a ser secuestrado. No parece estar sirviendo para gran cosa la guerra contra el organizado de Felipe Calderón. De hecho, un experto de la marina mexicana, en su tesis para una institución académica militar de Estados Unidos, ha dicho que esa es una guerra que se prolongará y que no se ganará porque ha sido mal planteada y peor ejecutada.
¡Y veo a Carlos Salinas de Gortari como columnista, al mismo tiempo, en El Universal y en Reforma! Hace días lo fue de Milenio y… Y, ya sabe, pues, quién manda en el país.
¡Y veo a Carlos Salinas de Gortari como columnista, al mismo tiempo, en El Universal y en Reforma! Hace días lo fue de Milenio y… Y, ya sabe, pues, quién manda en el país.
Leo sobre el fallecimiento, lamentable, del poeta chileno Gonzalo Rojas, quien de sí mismo dijo: “Soy un inconcluso”.
Noticia no tan mala, pero sí curiosa es que, al parecer Nicolás Sarkozy y Carla Bruni van a tener un hijo. Ella, a sus 43 años… en fin, espero que no se le complique y que sean felices para siempre.
Noticia pésima es que ya no hay duda de que la Ley de Seguridad que quieren aprobar el PRI y el PAN es la antesala del fascismo en México.
Como entre nosotros es popular, busco en Google “Juan Pablo” para saber qué se piensa en otras partes de la beatificación del Papa amigo. Pero las primeras referencias que aparecen no son de Juan Pablo II, sino de un corredor de autos ya venido a menos: Juan Pablo Montoya.
¡Y ya viene la cursilería de la boda real! Si todas las bodas son, pues eso, las de la realeza con mayor razón. Me consideraba afortunada porque, por mi edad, apenas me enteré del casamiento de la princesa Diana, pero los castigos del destino a todos nos alcanzan, y de esta boda no me voy a salvar. Qué horror.
Con tanta mala noticia ya me entró el temor de que el Real Madrid vuelva a ganar al Barça, otra vez con los catalanes jugando mejor.
Para colmo, Joan Sebastian se cayó de su caballo y está internado en un hospital. Si algo le pasara, la música culta universal… se quedaría como si nada. ¿Quién es Joan Sebastian?
Lo único bueno es que los Pumas siguen de líderes… y sí, que el Chicharito no deja de anotar goles en Inglaterra. Fuera de eso, ¡qué desastre nos plantean las noticias!
Así comenzamos después de las vacaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)