Mostrando entradas con la etiqueta Martí Batres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martí Batres. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2015

Las nuevas relaciones de @ManceraMiguelMX con @EPN y @lopezobrador_

Juego nuevo. A partir de septiembre, en función sobre todo del resultado electoral de este año, los principales actores políticos mexicanos tienen que redefinir sus políticas de alianzas, lo que incluye consolidar o destruir viejas relaciones, establecer nuevos acuerdos y hasta realizar cambios en sus equipos de trabajo. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, enfrenta los siguientes retos:



1.- Pensar de nuevo su relación política con el Presidente Enrique Peña Nieto. Durante la primera parte de la administración de ambos, Mancera y Peña han colaborado muy estrechamente. Sin perder cada uno su identidad ideológica han podido trabajar coordinadamente por el bienestar de la Capital. Las ventajas para el Jefe de Gobierno han sido notables, ya que ha podido contar con apoyo para sacar adelante sus proyectos. El PRD lo entendió y lo alentó en la alianza con EPN. Pero esto lo alejó de los grupos radicales de Morena, aunque con habilidad Mancera logró mantener relaciones cordiales y de respeto con Andrés Manuel López Obrador. En la segunda etapa de su gobierno Mancera va a tener que replantear sus acuerdos con Peña Nieto. No lo veo como un opositor dogmático o arrebatado al Gobierno Federal, pero nadie se va a sorprender si Miguel Ángel Mancera empieza a marcar una sana distancia política respecto del Presidente de la República. El reto para Mancera será distanciarse -políticamente hablando, insisto- de EPN sin fracturar una positiva relación personal y quizá ya inclusive amistosa con el propio titular del Ejecutivo y con sus colaboradores, como Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong y Aurelio Nuño, etcétera.



2.- Mancera tendrá que replantear sus relaciones con Morena, sobre todo con su sector más radical, y desde luego con López Obrador. Mancera es de izquierda, ha trabajado con AMLO, participó en un gabinete con Martí Batres, se lleva bien con Ricardo Monreal, no tiene problemas con Claudia Sheinbaum y sobre todo trabajó con todos ellos para mantener la Ciudad de México en manos de las fuerzas progresistas. La división en la izquierda entre Morena y el PRD la ha pagado Mancera sufriendo una dosis de incomprensión de parte de algunos militantes de Morena, que olvidan un dato fundamental en la biografía del Jefe de Gobierno: Mancera no es perredista ni está inscrito en ningún partido político. Hasta ahora las relaciones de Miguel Ángel Mancera con Morena han sido las de un Jefe de Gobierno de izquierda con aquellos que rompieron con el partido que los unía a todos, el PRD. En la nueva situación, Morena ya no es solamente un grupo disidente en la izquierda, sino un partido que va a gobernar en la Ciudad de México. Necesariamente tendrán que darse nuevas relaciones institucionales entre Mancera y los delegados y diputados de Morena. En este sentido a todos les conviene llevar la fiesta en paz. Y así ocurrirá. Las relaciones políticas entre el actual gobernante capitalino y Morena las tendrán que pactar, ellos dos solos y a solas, Mancera y López Obrador. Confío, porque así lo han demostrado, en que se trata de dos hombres sensatos que sabrán hacer lo que más beneficie a la Ciudad y lo que mejor ubique a la izquierda en las elecciones presidenciales del 2018.



3.- El Jefe de Gobierno está obligado a replantear de fondo sus relaciones con el partido de izquierda que hizo crisis, el PRD. Por elemental lealtad con el más importante de los partidos que lo llevó al GDF, Mancera apoyó o al menos no obstaculizó las acciones que realizaron los perredistas. Pero el PRD no resultó ser lo que parecía y prácticamente entró en la ruta de su extinción. Es muy triste decirlo así, pero el PRD derrotado este año en las urnas y al que abandonaron personajes fundamentales como López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas, entre muchos otros, es un partido sin futuro que me parece es un instrumento muy pobre para arropar al Jefe de Gobierno en la segunda etapa de su periodo. Desde luego, Mancera no puede darle la espalda al PRD. Pero tampoco puede verlo como su más trascendente relación política. El PRD todavía no es un lastre para Mancera, pero si no se reforma podría llegar a serlo. Así que el Jefe de Gobierno no tiene por qué cargar con un partido que a la hora buena se quebró.



4.- Mancera deberá estar muy atento a la suerte de los independientes que van a gobernar, como el "Bronco" Rodríguez de Nuevo León, y al surgimiento de nuevos actores políticos sin partido. Aunque llegó al GDF con una alianza de tres partidos, Mancera puede presumir de ser el primer ciudadano que gobierna una gran Ciudad, de hecho, la mayor Ciudad de nuestro país, sin militar en ningún instituto político. Bastantes analistas y hasta los independientes como el "Bronco" y Clouthier, consideran al alcalde electo de Guadalajara, Enrique Alfaro, como uno de ellos, es decir, un independiente que por necesidad tuvo que recurrir al registro de un partido. Pues bien, es el caso de Mancera. No milita en el PRD, no se va a afiliar al perredismo, no participa en Morena, nada tiene que ver con Movimiento Ciudadano y el desaparecido Partido del Trabajo, menos todavía ha colaborado con el PAN el PRI o el Partido Verde. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México es un ciudadano sin partido, como el "Bronco", sí. Por lo tanto, si en una próxima convención de políticos independientes el "Bronco", Clouthier, Alfaro y Lorenia Canavati invitan a Mancera a dar una charla, cumplirá con el requisito básico de no tener partido. Ojo, esto de que Mancera sea independiente es algo de lo más relevante para él.



5.- Mancera tendrá que analizar, uno a uno, a los integrantes de su gabinete. No está obligado a cambiarlos, pero tampoco a mantenerlos en sus cargos. Después de tres años parece sensato revisar el funcionamiento del equipo, y es lógico que ya esté en ello. Es una tarea que solo puede realizar, casi sin ayuda, el propio Mancera.



6.- Todo lo anterior le servirá a Mancera para plantear un nuevo tipo de relación con los actores más importantes de todos, los ciudadanos, que son finalmente a los que se debe, los que mandan.

viernes, 20 de enero de 2012

El futuro de #Mancera y de @Ale_BarralesM

Ganó Miguel Ángel Mancera la candidatura de izquierda a jefe de gobierno del Distrito Federal. Esto no está a discusión.

Fue el mejor en las tres encuestas que mandaron aplicar el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano.

Los resultados de los estudios de Covarrubias, Nodos y Buendía fueron muy similares y, en los tres, el segundo lugar lo ocupó la diputada Alejandra Barrales.

Como dijo Manuel Camacho en el evento en el que se anunció ese resultado, Barrales ganaría con facilidad a la priista Beatriz Paredes. Así de fuerte es su imagen.

Es mucho el mérito de Alejandra. Superó ampliamente a políticos de reconocida trayectoria como Martí Batres, Gerardo Fernández Noroña y Joel Ortega.

Logró un posicionamiento impresionante sin contar con tantos apoyos políticos y mediáticos como sus rivales.

Alejandra Barrales no ha aceptado el resultado de las encuestas. Es su derecho. Ejerciendo su libertad personal se negó a participar en el evento en el que se anunció al ganador.

Mi mayor reconocimiento a la diputada Barrales, la mujer mejor posicionada en la izquierda mexicana.

Reconozco, desde luego, el triunfo de Mancera. Su futuro es espléndido ya que, si no se equivoca, y no tiene por qué equivocarse, será el próximo jefe de gobierno de la principal ciudad mexicana, el Distrito Federal.

Será, todo el siguiente sexenio, uno de los más importantes líderes de la izquierda mexicana, al lado de Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas… y Alejandra Barrales.

Con lo que Barrales ganó en este proceso, que es mucho, podrá llegar al Senado, y desde ahí podrá ejercer su liderazgo para seguir creciendo en la política.

Dicen que en política no hay ni victorias ni derrotas definitivas. Y dicen también que el verdadero dirigente sabe convertir las derrotas en victorias.

Alejandra Barrales demostrará la validez de esos dichos. Y, desde luego, pondrá su parte, que será de enorme relevancia, para que Mancera llegue a la jefatura de gobierno.

sábado, 14 de enero de 2012

En la encuesta @Ale_BarralesM es mi respuesta

Hace una semana, más o menos, estando en mi casa acompañada de mis niños, tocó a mi puerta un encuestador de Covarrubias y Asociados, al que supervisaba otra persona de esa empresa.

Los encuestadores me explicaron que mi vivienda había sido seleccionada al azar, entre otras muchas en el DF, para que el jefe de familia respondiera unas preguntas.

Como en mi casa yo ocupo esa posición, accedí a responder el cuestionario de Covarrubias y Asociados…

Pero, un momento, no era una encuesta política, sino una relacionada con la telefonía celular.

El hecho es que ya fui seleccionada una vez por los matemáticos o actuarios de Covarrubias y Asociados. Así que, si la suerte quiere que vuelva a quedar en sus muestras durante este fin de semana de encuestas electorales, de una vez quisiera responder que la encuesta, como un gesto a facilitarle el trabajo a la casa encuestadora.

Si me preguntan por qué partido voy a votar en 2012 diré que en la elección presidencial lo haré por Movimiento Ciudadano y por su candidato Andrés Manuel López Obrador.

Si me preguntan mi opinión sobre Felipe Calderón diré que es muy mala pero que, eso sí, empeora minuto a minuto.

Si me preguntan por Marcelo Ebrard responderé que no fue un gran jefe de gobierno.

Si me preguntan cuál es el mejor entre los 5 aspirantes de izquierda al GDF responderé que Alejandra Barrales por mucho.

Si me preguntan por quién votaré si Alejandra Barrales es la candidata de izquierda, Beatriz Paredes la del PRI e Isabel Miranda de Wallace la del PAN responderé que por Barrales.

Dicho lo anterior, espero que tomen nota en Covarrubias y Asociados (o en Nodos Investigación o en Laredo y Buendía, las otras dos casas encuestadoras) y llenen ya mi cuestionario, de tal modo de que cuando lleguen a mi casa sus representantes dediquemos el tiempo a tomar un café en compañía de mis niños.

Porque, que quede claro, en la encuesta Barrales es MI respuesta.

viernes, 13 de enero de 2012

El género en la encuesta por el GDF

La Real Academia Española define la misoginia como la aversión o el odio a las mujeres. Parece ser el caso de Manuel Camacho Solís, coordinador del DIA, es decir, el frente que agrupa a los tres partidos políticos mexicanos de izquierda, el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano. Lo ha denunciado Alejandra Barrales, la más fuerte aspirante de izquierda a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, quien ha solicitado, por carta, que Camacho cumpla los acuerdos previos a la realización de la encuesta de la que saldrá el candidato de los mencionados partidos a la jefatura de gobierno capitalina.
Sobre todo, que se cumpla el pacto de que los precandidatos revisarían las preguntas que las casas encuestadoras van a hacer a la población del DF.

Una de esas preguntas, sostiene Barrales, no cuida el lenguaje de genero, lo que la pone en desventaja frente a sus rivales, Miguel Ángel Mancera, Martí Batres, Gerardo Fernández Noroña y Joel Ortega.
El diablo está en los detalles, se dice por ahí. Y si no se cuidan detalles como el lenguaje de genero la izquierda capitalina podría entrar en una seria crisis.

Ojalá eso se corrija.

La hora de la encuesta, la hora de @Ale_BarralesM

Tres empresas encuestadoras enviarán a sus representantes a partir de este viernes a entrevistar a una muestra aleatoria de ciudadanos residentes en el Distrito Federal.

Van a preguntar por las preferencias electorales de la gente que vive en la capital del país y a la que se le pedirá elegir a quien se considere la mejor opción para ser el candidato de izquierda a la jefatura de gobierno del DF.

Las cinco opciones son: Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM), Miguel Ángel Mancera (no participa en Twitter), Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona), Martí Batres (@MartiBatres) y Joel Ortega (@joelortegacueva).

Las casas encuestadoras son Covarrubias y Asociados, Laredo y Buendía y Nodos Investigación. Son tres empresas prestigiadas, confiables y con experiencia en la realización de encuestas políticas.

Dificilmente habrá un empate, ya que cada compañía aplicará un número suficiente de casos como para resolver cualquier duda que se presente.

Prácticamente todas las encuestas anteriores han sido ganadas por Alejandra Barrales, por lo que es lógico esperar que sea ella la que termine imponiéndose en el ejercicio demoscópico que este fin de semana se va a realizar en la capital del país.

Algunos analistas piensan que solo Miguel Mancera puede disputar el primer lugar con Barrales. Basan su juicio en el hecho de que Mancera ganó un par de encuestas telefónicas y, sobre todo, en que él es el aspirante al que apoya el actual jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.

No estoy muy segura que Mancera tenga tanta fuerza como Barrales. Lo que sí parece indudable es que los otros aspirantes están fuera de competencia.

En fin, con 9 mil casos en total (cada encuestadora aplicará 3 mil cuestionarios) difícilmente el resultado de los estudios será "cerrado", es decir, lo más probable es que la persona que quede en primer lugar supere con una buena diferencia estadística al que quede en segundo.

Mucho es el mérito de la señora Barrales. No ha sido la favorita del jefe de gobierno, de las diligencias de los partidos y ni siquiera del candidato presidencial de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien solo ha elogiado a un precandidato: Mancera.

Está claro que Barrales ha sostenido su elevada popularidad sin una fuerte presencia en la televisión, que ha sido generosa de más con el señor Mancera.

Si Barrales ha llegado hasta donde está, y está en primer lugar en la semana decisiva, se debe a su trabajo con las bases de la izquierda capitalina, con la gente, en contacto directo con los ciudadanos.

El DF necesita ser gobernado por una mujer. Por eso, el PRI va a lanzar a Beatriz Paredes y el PAN a la señora Isabel Miranda de Wallace.

No permitirán los ciudadanos encuestados que la izquierda le de la espalda a una mujer.

jueves, 12 de enero de 2012

Tres mujeres por el GDF






El avance de Alejandra Barrales en la izquierda capitalina consolidó la candidatura, por el PRI, de Beatriz Paredes a la jefatura de gobierno del Distrito Federal.

El mismo factor, es decir, la potencia de Barrales en el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano ha hecho que el PAN designe, en el clásico dedazo, a una mujer, Isabel Miranda de Wallace, como su candidata al GDF.

Lo contrario también es cierto: como el PRI y el PAN se la van a jugar en el DF con mujeres, este hecho hará que, en las encuestas de la izquierda para este domingo, se fortalezcan las posibilidades de Barrales en la izquierda.

Curiosa situación: una mujer, Barrales, hizo fuerte a dos mujeres (Paredes en el PRI y Wallace en el PAN) y estas a su vez cooperarán para que Alejandra Barrales derrote en las encuestas a Miguel Ángel Mancera y Martí Batres.

Que vivan las mujeres.

martes, 10 de enero de 2012

La tercera encuesta asegura el gane de @Ale_BarralesM

Habrá una tercera empresa encuestadora y un debate. Son las novedades relacionadas con la sucesión perredista en el Distrito Federal.

A las dos compañías encuestadoras que ya se habían anunciado, Nodo y Covarrubias, se ha sumado una más, también de prestigio, Laredo y Buendía.

Eso es una muy buena noticia, sobre todo para la aspirante a la jefatura de gobierno capitalina que ha ganado prácticamente todas las encuestas difundidas hasta ahora, la diputada Alejandra Barrales.

Las posibilidades de Barrales crecen con cada compañía encuestadora que se agregue al proceso porque ella, en el promedio de encuestas, supera con facilidad a sus rivales más cercanos Miguel Ángel Mancera, Martí Batres y Carlos Navarrete.

Ahora bien, si lo anterior es positivo el debate entre seis aspirantes a la jefatura de gobierno del DF, porque son seis, suena a broma.

¿Cuánto tiempo va a hablar cada uno? ¿10 minutos? ¡Se va con eso toda una hora! ¿Y las réplicas? ¿Estará pensando el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano que un debate de dos horas interesará a la gente? Si lo piensa, qué ingenuos son sus dirigentes.

Como dos horas es el mínimo de tiempo que se necesita para que seis personas intercambien con propiedad sus puntos de vista, no habrá televisora que se anime a transmitirlo, ni pagado, porque un debate tan largo será necesariamente aburrido y alejará la audiencia de cualquier canal que lo difunda.

Pero el debate, que no será tal, o que al menos no será visto por prácticamente nadie, es lo de menos.

Lo importante es que, con justicia, una nueva casa encuestadora ha sido considerada para evaluar a los aspirantes de izquierda a gobernar el DF.

Eso es justo porque, en la feria de las encuestas, más es más. Y en este caso la suma beneficia, claramente, a la líder, Alejandra Barrales, quien desde hace muchos meses aventaja a sus rivales de peso, es decir, Miguel Ángel Mancera, Carlos Navarrete, Martí Batres, y desde luego también a los menos destacados, como Joel Ortega y Gerard Fernández Noroña.

Llegó la hora, buena hora, de que el Distrito Federal se prepare para ser gobernado por una mujer.

viernes, 6 de enero de 2012

Encuesta, @Ale_BarralesM y Mancera, "we have a problem, DF"

Son demasiados aspirantes de izquierda a la jefatura de gobierno del Distrito Federal.

1.- Alejandra Barrales.

2.- Miguel Ángel Mancera.

3.- Martí Batres.

4.- Carlos Navarrete.

5.- Gerardo Fernández Noroña.

Demasiados para una sola encuesta. O dos, la de Covarrubias y la de Nodos.

La gente que responda el cuestionario, es un hecho, va a fastidiarse solo al escuchar las preguntas:

1.- ¿Ha oído usted hablar de… Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Martí Batres, Carlos Navarrete, Gerardo Fernández Noroña?

2.- ¿Qué opinión tiene, buena, regular o mala de… Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Martí Batres, Carlos Navarrete, Gerardo Fernández Noroña?

3.- ¿A quién preferiría como jefe de gobierno del Distrito Federal de… Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Martí Batres, Carlos Navarrete, Gerardo Fernández Noroña?

4. ¿Por quién nunca votaría de… Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Martí Batres, Carlos Navarrete, Gerardo Fernández Noroña?

5.- ¿Quién le gusta más de… Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Martí Batres, Carlos Navarrete, Gerardo Fernández Noroña?

6.- ¿Quién cree que es el más honrado de… Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Martí Batres, Carlos Navarrete, Gerardo Fernández Noroña?

7.- ¿Quién ha hecho un mejor trabajo en su cargo de… Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Martí Batres, Carlos Navarrete, Gerardo Fernández Noroña?

8.- ¿Quién tiene más capacidad de liderazgo de… Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Martí Batres, Carlos Navarrete, Gerardo Fernández Noroña?

… ¡Ufffffffff!

Faltan todavía otras ocho preguntas, por lo menos, sin considerar las 10 preguntas iniciales, las de introducción?

¡Y faltan también los careos contra el PRI y el PAN! Es decir…

1.- ¿Por quién votaría usted de Beatriz Paredes, Demetrio Sodi y Alejandra Barrales?

2.- ¿Por quién votaría usted de Beatriz Paredes, Demetrio Sodi y Miguel Ángel Mancera?

3.- ¿Por quién votaría usted de Beatriz Paredes, Demetrio Sodi y Martí Batres?

4.- ¿Por quién votaría usted de Beatriz Paredes, Demetrio Sodi y Carlos Navarrete?

5.- ¿Por quién votaría usted de Beatriz Paredes, Demetrio Sodi y Gerardo Fernández Noroña?

Son demasiadas opciones. La gente que responda se va a aburrir, desesperar o no va a saber qué contestar.

El PRD debería dejar el experimento en solo dos opciones, tres cuando más: Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, que han encabezado todas las encuestas, y algún otro.

Pero ¿quién? ¿Con qué criterio se elimina a Batres o a Navarrete o a Noroña?

Y hay otro problema. ¿Se va a preguntar a toda la población o se van a incluir preguntas que solo respondan los votantes de izquierda?

En una ciudad progresista como el DF es correcto que, al menos en un par de preguntas, se expresen solo los votantes de izquierda.

¿Lo aceptará Mancera, que está bien entre toda la población, pero que se queda muy abajo si solo se considera a los simpatiantes del PRD, el PT y Movimiento Ciudadano?

Mucho me temo que no va a salir bien el proceso de selección de candidato de izquierda a la jefatura de gobierno del Distrito Federal.

No quiero ser aguafiestas, pero no veo cómo van a tener éxito el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano en su ejercicio demoscópico. Nomás no lo veo.

miércoles, 4 de enero de 2012

La unidad, fundamental para la izquierda en el DF

Ya está claro que solo dos aspirantes a la jefatura de gobierno del Distrito Federal tienen posibilidades de lograr la candidatura de izquierda: Alejandra Barrales, que ha ganado todas las encuestas de vivienda que se han publicado, y Miguel Ángel Mancera, que se ha posicionado bien en los sondeos telefónicos como el que hoy publicó el diario Reforma.

Los otros precandidatos de izquierda realmente no tienen posibilidades. No han probado que posean una popularidad sobresaliente ni en las encuestas telefónicas ni en las de vivienda. "La izquierda" que presume su pureza ideológica tiene que empezar a reconsiderar su visión de las cosas, ya que los candidatos que suelen apoyar los "puros", como Gerardo Fernández Noroña y Martí Batres, invariablemente aparecen en los lugares secundarios en los estudios, como es el caso de Batres, o de plano en niveles ridículos de aceptación, como es el caso de Noroña y su 2% en el sondeo de Reforma.

Ha habido ciertas muestras de inconformidad entre los aspirantes de izquierda, ya porque consideren inadecuado el método de la encuesta, como es el caso de Mario Delgado, o bien, porque a los "puros" de la izquierda les parezca que el procurador Mancera es un derechista indigno de ser tomado en cuenta.

Si los precandidatos de izquierda a la jefatura de gobierno no muestran la madurez y la altura debidas que tuvieron Marcelo Ebrard y López Obrador la elección del candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano al GDF se convertirá en un proceso vicioso y no virtuoso.

Ya todos aceptaron que se realicen encuestas, así que descalificarlas no es una actitud honesta. Y tampoco es honesto negarle identificación con la izquierda a alguien como Mancera que ha trabajado lealmente en los últimos dos gobiernos perro distas que ha habido en la ciudad de México y que, durante el desafuero, fue fundamental en la defensa de López Obrador.

Personalmente pienso que la mejor opción es Alejandra Barrales y creo que conmigo coincide la mayoría del electorado capitalino. Me niego a descalificar a los otros aspirantes. Las cosas hay que decirlas como son, y de manera natural se han quedado atrás muchos de los precandidatos. Solo están "vivos" Barrales y Mancera, y habrá que estar todos unidos con el que gane.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Llevan a Twitter mensaje navideño

Diferentes personajes de la política mexicana, desde el presidente Felipe Calderón hasta los candidatos a sucederlo acudieron a las redes sociales de Twitter y Facebook para desear "Feliz Navidad" a sus seguidores.

"Navidad es la época apropiada para estar en familia y decirle a los nuestros cuánto nos importan y cuanto los queremos. Muchas felicidades!", escribió Felipe Calderón (@FelipeCalderon) en su cuenta de la red social, antes de dirigir un mensaje por televisión.

El priista Enrique Peña Nieto (@EPN) usó su cuenta de Facebook para subir un mensaje en video acompañado por su esposa, la actriz Angélica Rivero. Y a través de Twitter dijo el aspirante presidencial: "¡Feliz Navidad a todas las familias mexicanas! Mis mejores deseos para esta noche y para muchos días de paz, unión y esperanza."



Andrés Manuel López Obrador (@lopezobrador_) envió un cordial y amoroso mensaje a través de su cuenta de Twitter: "Hoy deseo que la Nochebuena sea de felicidad para todos y que siempre amemos al prójimo como a nosotros mismos".

Josefina Vázquez Mota (@JosefinaVM) ha compartido un mensaje a través de un video muy agradable. Ella expresó a través de su cuenta de Twitter: "Mi deseo en esta Navidad es que las familias vivan intensamente el Amor que ha inspirado al mundo desde hace 2000 años http://bit.ly/sSMKBR"



El panista Ernesto Cordero (@ErjestoCordero) usó Facebook y Twitter para publicar un mensaje acompañado de una foto donde aparece rodeado de niños. "Les deseamos una Feliz Navidad junto a sus seres queridos. De familia a familia lo mejor para ustedes. http://bit.ly/rGS6dg", escribió el exsecretario de Hacienda.

Santiago Creel (@SantiagoCreelM), también aspirante panista a la Presidencia, envió un mensaje a través de su cuenta diciendo: "Que la paz y el amor reine en cada uno de nuestros hogares y nuestros corazones. Fuerte abrazo para ustedes en esta Navidad!!".

El jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard (@M_Ebrard) se limitó a decir en breves palabras "Feliz navida` a tod@s !!!"

Así mismo, los aspirantas de la izquierda a la jefatura de gobierno mandaron, de igual forma, mensajes con buenos deseos a sus seguidores y, en general, a la comunidad tuitera.

Alejandra Barrales Magdaleno (@Ale_BarralesM), Diputada local, Presidenta de la Comisión de Gobierno ALDF, escribió a través de su cuenta: "Salud, éxito y amor para tod@s en esta navidad! Que celebren en familia y/o con amigos."

Martí Batres Guadarrama (@MartiBatres), fue de pocas palabras escribiendo solamente "Feliz Navidad!!!" a todos sus seguidores.

El senador Carlos Navarrete (@NavarreteCarlos) expresó: "Deseo de todo corazón que la pasen muy bien con sus familias. Disfruten la cena y buen provecho. Un abrazo."

viernes, 23 de diciembre de 2011

Líder termina @Ale_BarralesM 2011, líder empieza 2012




Honor a quien honor merece. Encuestas van y encuestas vienen sobre el proceso de sucesión en el Distrito Federal, y en todas con diferencias mayores o menores, pero invariablemente significativas en términos estadísticos la diputada Alejandra Barrales Magdaleno es la líder.

Eso significa que la señora Barrales es la candidata más competitiva con que cuenta la izquierda para intentar conservar la jefatura de gobierno capitalina.

Esto no va a cambiar a mediados de enero cuando las empresas Nodos y Covarrubias apliquen encuestas pagadas por el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano, que servirán para que estos partidos elijan a su candidato en el DF.

Digo que la situación no cambiará porque no hay ninguna razón para que en el periodo vacacional de fin de año ocurra un evento que golpeé lo suficiente a Barrales como para hacerla caer más de cinco puntos, y que al mismo tiempo haga crecer a los cuatro aspirantes, que si no han podido mejorar su imagen durante años, menos podrán hacerlo cuando la sociedad capitalina esté más interesada en Santa Claus, las fiestas de año nuevo y la llegada de los Reyes Magos que en lo que hagan o dejen de hacer sus políticos.

Bien harán los otros aspirantes en ni siquiera inscribirse cuando los partidos de izquierda lancen su convocatoria. No tienen posibilidades frente a Barrales, y si son objetivos tendrán que aceptarlo.

Ni al segundo lugar en las encuestas, Miguel Ángel Mancera, cuenta con posibilidades estadísticas reales de alcanzar a Alejandra Barrales. Menos aun los rezagados Martí Batres, Carlos Navarrete, Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo, Laura Velázquez.

Tiene mérito lo que ha hecho Barrales, que se mantiene en el primer lugar a pesar de no haber sido favorecida por Marcelo Ebrard como Mario Delgado y, no obstante, el abierto apoyo que López Obrador le dio a Miguel Ángel Mancera.

Ojalá los que no van a ganar las encuestas de mediados de enero acepten con responsabilidad los resultados, es decir, ojalá no vayan a caer en los clásicos berrinches que tanto dañan a la política mexicana y terminen dividiendo a la izquierda.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Acuerda izquierda elegir candidato al GDF por encuesta

Según algunas notas en prensa nacional, los partidos de izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) acordaron elegir al candidato que los representará en la elección para jefe de Gobierno del Distrito Federal en el 2012, por medio de una encuesta, tal como lo hicieron en el caso del aspirante a la Presidencia de la República.

Dirigentes de los tres partidos, junto con Manuel Camacho Solís, del Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia), y el senador Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, se reunieron la tarde de ayer con 10 aspirantes a la jefatura de Gobierno para definir el método de selección.

Al término de la reunión efectuada en la sede del Dia, Manuel Camacho Solís dio a conocer que las mismas casas encuestadoras que realizaron el sondeo en el caso del aspirante presidencial (Nodos y Covarrubias) serán las encargadas de hacer lo mismo para el candidato al Gobierno del Distrito Federal.

La encuesta se realizará los días 14 y 15 de enero del próximo año. Los resultados se darán a conocer el 19 del mismo mes. Los aspirantes deberán registrarse entre el 2 y el 6 de enero.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, informó que los aspirantes firmarán una carta compromiso para aceptar los resultados y sumarse a la campaña de quien resulte ganador de las encuestas.

A la reunión asistieron Martí Batres, el senador Carlos Navarrete; el procurador Miguel Ángel Mancera; el secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado; la secretaria de Desarrollo Económico, Leticia Quezada; la asambleísta Alejandra Barrales; el diputado federal Gerardo Fernández Noroña; el exsecretario de Seguridad Pública, Joel Ortega; y el secretario del Trabajo, Benito Mirón; y Porfirio Muñoz Ledo.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Empieza la sucesión rumbo al GDF




Los aspirantes que estarán con Ricardo Monreal, Manuel Camacho y los dirigentes del PT, PRD y Movimiento Ciudadano son Alejandra Barrales, Miguel Ángel Mancera, Mario Delgado, Martí Batres, Laura Velázquez, Fernández Noroña y Carlos Navarrete.

viernes, 16 de diciembre de 2011

La reina ignorante de Twitter y la desesperación por el GDF

La verdad de las cosas, Mario Delgado, secretario de Educación del Distrito Federal, exhibió desesperación al dar a conocer un video que él grabó con la actriz Ninel Conde.
 
Carece de popularidad el señor Delgado, a pesar de que no le han faltado minutos de televisión.
 
De hecho, difusión a todo lo que hace le ha sobrado al secretario de Educación capitalino porque él es, a no dudarlo, el favorito de Marcelo Ebrard Casaubón entre todos los aspirantes a sucederlo como jefe de gobierno del Distrito Federal.
 
No obstante lo anterior, Mario Delgado está en último lugar en todas las encuestas que se han difundido.
 
Por arriba de él están la líder en todos los sondeos Alejandra Barrales, el procurador Miguel Ángel Mancera, el senador Carlos Navarrete y el ex secretario de Desarrollo Social del DF Martí Batres.

Lo más meritorio del liderazgo de Barrales es que lo consiguió, y pudo consolidarlo, prácticamente sin televisión.
 
Viene ya la encuesta definitiva, esa de la que saldrá el candidato, o la candidata, a la jefatura de gobierno del DF, y el reto para Alejandra Barrales es el de sostenerse en el sitio de privilegio que ha ocupado en todos los estudios que se han realizado hasta el momento.
 
En cambio, el reto de los rivales de Barrales es el de crecer en aceptación entre los electores, una tarea en la que van a hacer todo lo que puedan, hasta filmar comerciales al lado de la reina ignorante de Twitter.

martes, 13 de diciembre de 2011

Y @Ale_BarralesM sigue ganando en las encuestas

Ya se cansa Alejandra Barrales de ganar encuestas. Ayer arrasó en la del Universal y hoy vuelve a ser la mejor posicionada de la izquierda en el Excélsior. Antes estuvo en primer lugar en la del Reforma, consulta Mitovsky, Covarrubias y Asociados y muchas otras que se han difundido. Si hubiese un mínimo de sentido común y de ganas de hacer las cosas bien en la izquierda, Barrales ya sería la candidata del PRD, PT y Movimiento Ciudadano a la jefatura de gobierno capitalina. Pero pareciera que alguien está operando para incrementar las posibilidades del candidato preferido de Marcelo Ebrard, es decir, Mario Delgado. Al menos así interpreto lo que ayer dijo Alejandro Rojas, Secretario de Turismo del DF.

Rojas planteó dos cosas: primero, que el candidato de izquierda a la jefatura de gobierno debe ser un "marcelista" y la segunda, que la encuesta se debe aplicar hasta el próximo mes de marzo. Como solo hay un "marcelista" químicamente puro, Mario Delgado, y como es este el que más necesita tiempo para buscar un milagro que lo suba en las encuestas, pues es un hecho que Rojas no expresó su propia opinión, sino que lanzó un mensaje de parte de su jefe Ebrard.

Lo cierto es que si la izquierda se hace bolas por retrasarse en la nominación de su candidato a la jefatura de gobierno, crecerán las posibilidades del PRI, que con su candidata Beatriz Paredes está muy fuerte en el DF.

El hecho de que no se acepte de manera natural la nominación de Barrales a mí me parece que es simple machismo de los dirigentes de la izquierda mexicana. Porque si después de tantas encuestas nadie se acerca a Barrales, con la excepción quizá del procurador Miguel Ángel Mancera pues quizá sería hora de que se hiciera justicia y de que la diputada acompañara ya como candidata a López Obrador en su gira capitalina el próximo fin de semana.

Es un hecho que si se abre una etapa de precampaña y se les da a los aspirantes un periodo para promoverse en igualdad de condiciones, la ventaja de Alejandra Barrales fácilmente se mantendrá sobre Mario Delgado, Martí Batres, Miguel Ángel Mancera y Carlos Navarrete.

Así que solo razones políticas poco democráticas, o culturales, como el machismo, podrán hacer a un lado a la aspirante que ha ganado de todas las encuestas, todas.

martes, 6 de diciembre de 2011

El PT no va ni con Mancera ni con Delgado para el GDF

El dirigente del partido Adolfo Orive (@Adolfo_OriveB) dio algunas declaraciones hace unas horas referentes a la elección del candidato que pueda representar a la izquierda para la jefatura de gobierno del Distrito Federal.


El diputado Orive, rechazó las posibles candidaturas del procurador, Miguel Ángel Mancera, y del secretario de Educación, Mario Delgado, a la jefatura del gobierno, “por no ser de izquierda”.

En entrevista, el también coordinador de los asambleístas del Partido del Trabajo (PT) adelantó que esa fuerza política “bajo ningún concepto avalaría a esos perfiles para que sea el abanderado de la izquierda en el Distrito Federal en el 2012”.

Detalló que “el PT ha dejado claro, desde haces meses, que el candidato a suceder a Marcelo Ebrard en la jefatura del Gobierno del Distrito Federal (GDF) debe tener tres requisitos: militancia de izquierda, trayectoria de izquierda y que pueda firmar un programa de izquierda”.

Y es que en su opinión, Mancera y Delgado “no cumplen con esos requisitos”, pese a que éste último es militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En ese sentido advirtió que “con ellos perderían votos de izquierda en los comicios del próximo año”, por lo que “se requiere un candidato de izquierda para ganar en definitiva al PRI en el 2012”.

Por ello, confió en que Ebrard proponga una encuesta para la elección del abanderado de la izquierda, en la que se incluyan perfiles como la asambleísta Alejandra Barrales, el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, el ex secretario de Desarrollo Social capitalino, Martí Batres, y el secretario del trabajo local, Benito Mirón Lince.

El coordinador de los diputados locales petistas reconoció que hasta el momento todas las encuestas colocan a Barrales en primer lugar, seguida por Martí Batres.

¿Y dónde está la encuesta de @MariadelasHeras en El País?

Ella anunció la semana pasada que hoy aparecería la segunda parte de su estudio sobre los escenarios electorales para el DF. Lo dijo en las páginas en las que publicó el primero, las del diario español El País. Y si no me equivoco personas que hablan con ella lo comentaron hace días en internet.

Pero ya revisé el sitio www.elpais.com y sólo aparece a mencionada primera parte de la encuesta de María de las Heras, en la que, como ya fue comentado, la líder en la izquierda es Alejandra Barrales seguida de lejos por Martí Batres.

No quisiera pensar que como se han adelantado los tiempos sucesorios en el DF, sobre todo con los "destapes" de Mario Delgado, último lugar en todas las encuestas, y de Miguel Ángel Mancera, que sí está bien posicionado, María de las Heras haya decidido hacer caso a algún consejero de Marcelo Ebrard y no dar a conocer su encuesta.

Lo diré abiertamente y con el mayor respeto que me merece una de las grandes encuestadoras de México: María de las Heras tiene cercanía desde hace más de 20 años con Manuel Camacho, el estratega de Ebrard que también aspira a ser candidato a la jefatura de gobierno.

Ojalá la señora de las Heras dé una explicación o bien publique a la brevedad posible su encuesta, en la que lo más probable es que se reafirme el liderazgo de Barrales.

jueves, 1 de diciembre de 2011

AMLO el amoroso necesita una mujer como fórmula política

Esta mañana muy temprano, antes de llevar a mis hijos al colegio y antes de la reunión de trabajo que sostengo cada día a las 8 de la mañana, no recuerdo si en Reforma o El Norte leí el artículo de la psicóloga Josefina Leroux en el que dice que Andrés Manuel López Obrador tomó su idea de la República Amorosa del libro de Gioconda Belli "El País de las Mujeres".

Hace tiempo terminé de leer esa novela, me encantó y hasta hice una entrada para mi blog que reproduzco más abajo.

Es verdad, es en la obra de Gioconda Belli donde mejor se habla de lo que es una República Amorosa, es decir, gobernada por mujeres, además de izquierda, que administran a su patria con el cariño con el que cuidan sus hogares.

Convencida estoy de que México necesita ser gobernado por una mujer de izquierda, amorosa y responsable, con su instinto materno plenamente desarrollado... pero en México no existe, en la izquierda, ninguna figura femenina con la popularidad suficiente como para aspirar a la Presidencia de la República. Andrés Manuel López Obrador lo sabe, me atrevo a apostar que leyó "El País de las Mujeres" y de que, meditando sobre este libro en sus numerosos y largos recorridos por México, tomó la decisión de que para convencer a los electores necesitaba actuar, en el correcto sentido de la palabra, más femeninamente que en forma machista, esto es, más amoroso, conciliador y tierno que pendenciero, extremista y bravucón.

Hasta ahora, el cambio de actitud, no de ideología, le ha dado resultados. Es un hecho que el nuevo López Obrador ha crecido notablemente en popularidad. Ignoro si ya está al nivel de Peña Nieto, pero de que Andrés Manuel convence hoy a más personas que hace unos meses, es un hecho.

Hablo en serio, el que lea "El País de las Mujeres" no tendrá duda de que ahí está hermosamente redactada la nueva estrategia de López Obrador.

¿Qué le hace falta a López Obrador para terminar de consolidar la idea de que gobernará amorosamente? Pues simplemente hacerse acompañar en las fórmulas políticas por una mujer. No le bastará que el 40% de las candidaturas, como marca la ley, sean para mujeres. Necesita Andrés Manuel que la segunda posición más importante que estará en juego en 2012 sea de una mujer: la candidatura a la jefatura de gobierno del Distrito Federal.

Sí, hablo de Alejandra Barrales Magdaleno. Esta mujer es líder en las encuestas entre los aspirantes de izquierda al GDF. Encuestas van y vienen, y ella permanece en primer lugar. Los cambios se dan más abajo: a veces el segundo lugar el Miguel Ángel Mancera, en ocasiones lo es Martí Batres y hasta ha llegado a ocupar el segundo sitio Carlos Navarrete.

En lógica estadística, Barrales debe ser la candidata de izquierda.

En lógica política Barrales está al nivel, e inclusive por encima, de la experiencia y los conocimientos de sus adversarios.

En lógica amorosa, es decir, femenina, Barrales no tiene competencia en la izquierda.

A continuación el texto que ya había publicado sobre "El País de las Mujeres".





Recientemente terminé de leer "El país de las mujeres", libro con el que la autora ganó el Premio Hispanoamericano de Novela La otra orilla 2010. De Gioconda Belli; periodista, publicista, novelista, poeta y muy nicaragüense.


Escribo sobre el libro por varias razones.


Primero, porque me ha caído en gracia el imaginar por un momento que lo ahí relatado pudiera suceder en un país como el nuestro.


Segundo, porque en la originalidad de las ideas en el libro, que surgen de reuniones entre un grupo de amigas con claras ideas, firmes convicciones y objetivos, demuestran que el poder ejercido por mujeres puede lograr lo que no han alcanzado siglos de dominio masculino.


Tercero, porque seguramente la señora Margarita Zavala ya lo leyó también. Evidentemente se ha inspirado para creer que ella, en el puesto de su marido, pudiera ser un ejemplo de qué se yo.


Y cuarto, porque lo recomiendo, me gustó.


"El país de las mujeres" se antoja para vivir ahí. Un grupo de mujeres de izquierda, toman ventaja en su minúsculo país para promover su experimento social y político. Lograron hacerle ver a muchos hombres que no era mala idea cuidar el país como si se tratara de la casa de cada quién. La valentía y arrojo para emprender su proyecto de gobierno las llevó hasta las últimas consecuencias: tener una presidenta.


El gobierno del país de Faguas acepta hombres con voz, pero sin voto. Un país de ficción que da giro a los roles de género y en donde todo funciona mejor. El PIE, partido que no sólo tiene a la cabeza a una mujer interesantísima, también tiene su página en internet, ¡real! Para quien sienta curiosidad puede accesar a ella http://www.partidoizquierdaerotica.com/, un sitio de ideas e información constructiva, de izquierda, que promueve la igualdad y pretende cambiar al mundo paso a paso.


"Prometemos limpiar este país, barrerlo, lampacearlo, sacudirlo y lavarle el lodo hasta que brille en todo su esplendor. Prometemos dejarlo reluciente y oloroso a ropa planchada."
(Fragmento del Manifiesto del PIE)


Vale la pena leerlo. Sorprende que las acciones novelescas que la historia trae, pudieran ser grandes e innovadoras propuestas para cualquier gobierno. Un experimento totalmente nuevo que, por su misma audacia, a la ciudadanía le paralizó el entendimiento. Es una historia que radicalizó la vida de todos los habitantes del lugar.


Y es que, me ha resultado la novela realmente divertida e inspiradora. No sé a la señora Margarita Zavala, pero a mí sí. Porque nadie experimenta en zapato ajeno. Y leer una historia que no sólo no es real, sino en un México como el nuestro sería imposible que sucediera algo parecido, me recuerda a unas palabras que leí de Catón. Decía que los mexicanos merecemos un gobierno todavía peor al que tenemos. Es que hemos permitido durante tanto tiempo la desfachatez y el despilfarro sumado a la arrogancia de muchos "buenos para nada" como nuestros diputados y senadores.


A los diputados y senadores lo que menos les importa es México. Los problemas reales de la gente son lo de menos en el Congreso de la Unión. Las prioridades de los legisladores nada tienen que ver con las necesidades reales de la población.


Los procesos electorales son demasiado importantes como para dejarlos sólo en manos de los políticos. Que el futuro nos alcance en el 2012. Habrá futuro si los ciudadanos participamos en el cambio que necesitamos, si no, ¿cómo es que podremos creer que somos merecedores de una mejor nación?


Por ello recomiendo leer "El país de las mujeres" de Gioconda Belli. Novela única que puedo calificar para mí, como una protesta a las mujeres que se desperdician a sí mismas, a la falta de imaginación de la izquierda que se dedica a hacer escándalos sin avanzar y al desperdicio en general del talento por el azar de haber nacido mujer o... en nuestro caso, "mexicanos".

miércoles, 30 de noviembre de 2011

¿Cómo debe aplicarse la encuesta de izquierda en el DF?

El método que funciona no necesita rectificaciones. Si la izquierda salió muy fortalecida luego de las encuestas que decidieron al candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, el mismo procedimiento se debe aplicar para seleccionar al candidato a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Cualquier otra decisión que se tomara sería un error mayúsculo que provocaría divisiones y llevaría a la derrota en la capital del país a esta fuerza política.
 
¿Cómo debe aplicarse la encuesta? Con reglas claras y sencillas, como las siguientes:
 
1.- Todos los participantes, con honor, deben comprometerse a aceptar los resultados.
 
2.- Deben firmar una carta en la que expresamente se obliguen a rechazar las descalificaciones si el resultado no les favorece las siguientes personas:
 
a.     Alejandra Barrales.
b.     Miguel Ángel Mancera.
c.     Martí Batres.
d.     Carlos Navarrete.
e.     Mario Delgado.
 
3.- Si alguien más, como Porfirio Muñoz Ledo o Juan Ramón de la Fuente, que no han sido tomados en cuenta en la mayoría de los estudios de opinión que se han realizado, se siente con posibilidades de aspirar a la candidatura de izquierda, lo deberá manifestar a la brevedad posible, de tal modo de que se le incluya en las encuestas.
 
4.- Los líderes nacionales y del Distrito Federal de los partidos de izquierda, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, deben también firmar un compromiso de aceptar sin protestar el resultado de las encuestas.
 
4.- La metodología y las preguntas deben ser muy similares a las realizadas en las encuestas presidenciales que ordenaron Marcelo Ebrard Casaubón y Andrés Manuel López Obrador.
 
5.- Las encuestadoras que realicen el estudio para elegir al candidato de izquierda a la jefatura de gobierno del Distrito Federal deben ser las mismas que ya propusieron Ebrard y López Obrador, es decir, Covarrubias y Asociados y Nodo.

martes, 29 de noviembre de 2011

#NoAlDedazo en la sucesión del GDF

El día de ayer se publicó en el diario español El País un texto sobre una encuesta hecha por Demotecnia, casa a la que pertenece la conocida María de las Heras (@MariadelasHeras). En los resultados de dicha encuesta se muestran las preferencias electorales de los aspirantes del PRD a la jefatura de gobierno.

Cito a de las Heras:

"Según la encuesta que hicimos la semana pasada, las preferencias entre los posibles candidatos del PRD a jefe de Gobierno de la ciudad de México están muy divididas. La lista de preferencias la encabeza Alejandra Barrales, quien fuera líder del PRD en la capital y actualmente es presidenta de la Comisión de Gobierno en la Asamblea de Representantes. Le sigue en la lista Martí Batres, a quien hace poco Ebrard destituyó como su secretario de desarrollo social por criticar el saludo de mano de su entonces jefe al presidente Felipe Calderón. El tercer lugar lo ocupa el senador Carlos Navarrete, quien en los últimos meses se ha concentrado en una intensa campaña publicitaria para tratar de posicionarse para jefe de Gobierno del DF."

Y continúa diciendo:

"Los dos precandidatos a la jefatura de Gobierno directamente vinculados con Marcelo Ebrard: Miguel Ángel Mancera, su actual procurador, y Mario Delgado, su secretario de Educación, ocupan el cuarto y quinto lugar en la tabla de preferencias. Si, como se hizo con la candidatura a la presidencia de la República, la coalición de izquierda decide quién será su candidato a jefe de Gobierno con una encuesta, mucho tendrá que trabajar Ebrard para conseguir que alguno de sus allegados aparezca como la mejor opción."

En total acuerdo con de las Heras al decir que ni Miguel Ángel Mancera ni Mario Delgado tienen posibilidades de ascender en preferencias entre los ciudadanos; por algo ocupan ya el cuarto y quinto lugar. Es por ello que muchos somos los que elegimos hacer conciencia ciudadana para que el señor Ebrard, nuestro actual jefe de gobierno, no se vaya por el camino ya conocido en nuestra democracia mexicana del dedazo.

Por otro lado, fue también el día de ayer que el periódico Reforma publicó el resultado de una encuesta hecha por el mismo diario. Cito lo siguiente:

"Alejandra Barrales, actual coordinadora de la bancada perredista en la ALDF, encabeza hoy las preferencias de los votantes del PRD como la posible candidata de ese partido a la Jefatura de Gobierno del DF en 2012.

Hace tan sólo tres meses, la ex lideresa sindical de las aeromozas aparecía en cuarto lugar de las preferencias, por debajo de aspirantes como el Procurador, Miguel Ángel Mancera, el senador Carlos Navarrete y el ex Secretario de Desarrollo Social Martí Batres.

De acuerdo con una encuesta realizada por REFORMA, Barrales obtiene hoy el 18 por ciento de las preferencias de los simpatizantes del sol azteca.

A sólo 3 puntos de distancia le sigue Martí Batres, con el 15 por ciento, mientras que Mancera y Navarrete obtienen el 14 por ciento cada uno.

Más abajo se encuentran Joel Ortega, ex Secretario de Seguridad, y Mario Delgado, actual Secretario de Educación, con 10 y 6 por ciento, respectivamente."

Habrá que ver en los próximos días qué camino y rumbo tomará Marcelo Ebrard Casaubón en el proceso de sucesión en el GDF. Estaremos pendientes y seguiremos apoyando el #NoAlDedazo para elegir a nuestro candidato.