El método que funciona no necesita rectificaciones. Si la izquierda salió muy fortalecida luego de las encuestas que decidieron al candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, el mismo procedimiento se debe aplicar para seleccionar al candidato a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Cualquier otra decisión que se tomara sería un error mayúsculo que provocaría divisiones y llevaría a la derrota en la capital del país a esta fuerza política.
¿Cómo debe aplicarse la encuesta? Con reglas claras y sencillas, como las siguientes:
1.- Todos los participantes, con honor, deben comprometerse a aceptar los resultados.
2.- Deben firmar una carta en la que expresamente se obliguen a rechazar las descalificaciones si el resultado no les favorece las siguientes personas:
a. Alejandra Barrales.
b. Miguel Ángel Mancera.
c. Martí Batres.
d. Carlos Navarrete.
e. Mario Delgado.
3.- Si alguien más, como Porfirio Muñoz Ledo o Juan Ramón de la Fuente, que no han sido tomados en cuenta en la mayoría de los estudios de opinión que se han realizado, se siente con posibilidades de aspirar a la candidatura de izquierda, lo deberá manifestar a la brevedad posible, de tal modo de que se le incluya en las encuestas.
4.- Los líderes nacionales y del Distrito Federal de los partidos de izquierda, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, deben también firmar un compromiso de aceptar sin protestar el resultado de las encuestas.
4.- La metodología y las preguntas deben ser muy similares a las realizadas en las encuestas presidenciales que ordenaron Marcelo Ebrard Casaubón y Andrés Manuel López Obrador.
5.- Las encuestadoras que realicen el estudio para elegir al candidato de izquierda a la jefatura de gobierno del Distrito Federal deben ser las mismas que ya propusieron Ebrard y López Obrador, es decir, Covarrubias y Asociados y Nodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario