Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Paredes Rangel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Paredes Rangel. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

¿Rosario Robles al PANAL? ¿Al PRI? ¿Y Barrales? ¿Y Mancera?

El Universal la menciona como una de las posibilidades del Partido Nueva Alianza, el de la maestra Elba Esther Gordillo, para postularla como candidata a la Presidencia de la República.

En Milenio se dice otra cosa: que Rosario Robles, ex perredista que ocupó interinamente la jefatura de gobierno del Distrito Federal, es amiga de Enrique Peña Nieto y que, por esa razón, será candidata del PRI al Senado en la capital del país.

¿Tiene Rosario suficiente fuerza como para representar dignamente a un partido chico como el PANAL en la elección presidencial? ¿Podría ella contribuir a la victoria priista en el DF?

Los días de gloria de Rosario Robles hace mucho tiempo se fueron y el recuerdo principal que ella dejó de su paso por la política no fue el de la exitosa colaboradora de Cuauhtémoc Cárdenas, sino el de la ingenua compañera del desprestigiado empresario Carlos Ahumada.

Desde hace tiempo se dedica a la asesoría de políticos, tarea en la que no ha destacado, y se ha refugiado en ciertos espacios mediáticos, lo que le ha permitido conservar presencia en la opinión pública, pero la verdad es que ella está lejos de ser una figura de primer nivel en el periodismo mexicano.

Si pactara con Elba Esther y se fuera al PANAL como candidata presidencial repetiría lo hecho por Roberto Campa en 2006, es decir, obtendría muy pocos votos, con el agravante de que si no consiguiera los suficientes como para que ese partido conservara su registro (algo realmente muy probable), a Rosario Robles se le culparía y, desde luego, si bien sería injusto hacerlo, su carrera política terminaría ahí.

Creo que si Rosario es inteligente, y seguramente lo es, buscará ser candidata a senadora por el PRI en el DF. No es seguro que logre la victoria, pero podría complementar muy bien a la priista Beatriz Paredes quien, pese a que lo intenta y tal vez lo merece, no termina de convencer de que ella es realmente una protagonista de la política con mentalidad progresista.

Para Miguel Ángel Mancera sería complicado participar en una elección frente a numerosas mujeres: Paredes, Wallace y, quizá, Rosario por el lado de la candidatura al Senado.

No me parece el mejor escenario para el ex procurador capitalino andar de bendito entre las mujeres. ¿Qué debe hacer Mancera? Rodearse de más figuras femeninas, que en el PRD sobran.

Y, desde luego, Mancera tendría que exigir a Marcelo Ebrard y a Manuel Camacho que convenzan ya, cuanto antes, a Alejandra Barrales de que busque ser senadora por la izquierda en el Distrito Federal.

Porque Barrales, hay que recordarlo, sigue siendo la mujer más popular en la capital mexicana.

viernes, 13 de enero de 2012

La hora de la encuesta, la hora de @Ale_BarralesM

Tres empresas encuestadoras enviarán a sus representantes a partir de este viernes a entrevistar a una muestra aleatoria de ciudadanos residentes en el Distrito Federal.

Van a preguntar por las preferencias electorales de la gente que vive en la capital del país y a la que se le pedirá elegir a quien se considere la mejor opción para ser el candidato de izquierda a la jefatura de gobierno del DF.

Las cinco opciones son: Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM), Miguel Ángel Mancera (no participa en Twitter), Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona), Martí Batres (@MartiBatres) y Joel Ortega (@joelortegacueva).

Las casas encuestadoras son Covarrubias y Asociados, Laredo y Buendía y Nodos Investigación. Son tres empresas prestigiadas, confiables y con experiencia en la realización de encuestas políticas.

Dificilmente habrá un empate, ya que cada compañía aplicará un número suficiente de casos como para resolver cualquier duda que se presente.

Prácticamente todas las encuestas anteriores han sido ganadas por Alejandra Barrales, por lo que es lógico esperar que sea ella la que termine imponiéndose en el ejercicio demoscópico que este fin de semana se va a realizar en la capital del país.

Algunos analistas piensan que solo Miguel Mancera puede disputar el primer lugar con Barrales. Basan su juicio en el hecho de que Mancera ganó un par de encuestas telefónicas y, sobre todo, en que él es el aspirante al que apoya el actual jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.

No estoy muy segura que Mancera tenga tanta fuerza como Barrales. Lo que sí parece indudable es que los otros aspirantes están fuera de competencia.

En fin, con 9 mil casos en total (cada encuestadora aplicará 3 mil cuestionarios) difícilmente el resultado de los estudios será "cerrado", es decir, lo más probable es que la persona que quede en primer lugar supere con una buena diferencia estadística al que quede en segundo.

Mucho es el mérito de la señora Barrales. No ha sido la favorita del jefe de gobierno, de las diligencias de los partidos y ni siquiera del candidato presidencial de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien solo ha elogiado a un precandidato: Mancera.

Está claro que Barrales ha sostenido su elevada popularidad sin una fuerte presencia en la televisión, que ha sido generosa de más con el señor Mancera.

Si Barrales ha llegado hasta donde está, y está en primer lugar en la semana decisiva, se debe a su trabajo con las bases de la izquierda capitalina, con la gente, en contacto directo con los ciudadanos.

El DF necesita ser gobernado por una mujer. Por eso, el PRI va a lanzar a Beatriz Paredes y el PAN a la señora Isabel Miranda de Wallace.

No permitirán los ciudadanos encuestados que la izquierda le de la espalda a una mujer.

jueves, 15 de diciembre de 2011

3 nuevos consejeros del IFE 2011-2020

La Cámara de Diputados aprobó por 385 votos a favor y siete abstenciones la terna de consejeros que se integrarán al Instituto Federal Electoral.

En sesión especial, los legisladores resolvieron que Sergio García Ramírez, María Marván Laborde y Lorenzo Córdova formarán parte del Consejo General del órgano electoral.

La decisión se tomó con casi 14 meses de retraso, pues el IFE ha trabajado incompleto en su integración desde noviembre de 2010.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Armando Ríos Piter, dijo a través de su cuenta de Twitter, @RiosPiterJaguar, que la terna de consejeros elegida en la Cámara de Diputados es “de alto consenso”.

Asimismo, añadió que “como lo prometió, hoy tenemos un IFE completo”, luego de 13 meses.

Y por la elección realizada hoy en la Cámara de Diputados, el funcionario comentó: “la reflexión que nos deja es que para enfrentar los grandes retos que tiene el país, hace falta conciliar la pluralidad y caminar en unidad”.

Ojalá esa pluralidad y unidad fueran los principales ejes sobre los cuales caminaran todas las decisiones políticas que se toman en el país, como la que ha tenido lugar el día de hoy. Ese sería el único eje de una verdadera democracia.