Mostrando entradas con la etiqueta Barça. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barça. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

Y “El Chicharito” triunfó sin Twitter

En noviembre del año pasado publiqué una columna titulada “¡El Chicharito no está en twitter!” (http://sdpnoticias.com/sdp/columna/natalia-colmenares-natcolmenares/2010/11/03/1150475).

La redacté después de que Federico Arreola me llamara para hacerme, dijo, “una pregunta importante": ¿Por qué Javier “El Chicharito” Hernández no tuitea? Desde luego, yo no conocía la respuesta a esa pregunta y, ahora mismo, ignoro si el campeón del futbol de Inglaterra nacido en Guadalajara dedica parte de su tiempo a opinar y dialogar en Twitter. En su momento, para Arreola era importante el tema porque lo iba a entrevistar acerca de eso la reportera Arelette Robledo del Canal 22.

El hecho es que, en noviembre del año pasado, “El Chicharito” no tuiteaba, a diferencia de muchas otras figuras del deporte, los espectáculos, la cultura, la economía y la política.

No tuiteaba Javier Hernández, ¡y no necesitaba hacerlo para ser un verdadero líder! Dije en su momento: “Y, pues ni hablar, creo que un triunfador de su talla no necesita de las redes sociales, en las que a veces, sin duda, da pena encontrarse a figuras de la política, como el señor Vicente Fox presumiendo que sabe que Jorge Luis Borges ganó alguna vez el Nobel de Literatura. Tuitee o no, el Chicharito es un ejemplo”.

A sus 22 años de edad ya es campeón en Inglaterra con el Manchester United y, en unos días, podría coronarse campeón de Europa si su equipo vence al Barcelona. Admirable muchacho.

Tal vez Javier “El Chicharito” Hernández sea el mexicano más destacado internacionalmente en dos actividades: el deporte y los negocios. Porque si bien el futbol requiere de un considerable esfuerzo físico, el que se practica profesionalmente en Europa puede considerarse entre las industrias más rentables en el mundo.

En aquella columna mencioné, basada en una fuente confiable, que “El Chicharito” ya valía 30 millones de dólares. Hoy, seis meses después, Javier Hernández debe valer mucho más. Nadie deberá sorprenderse si, muy pronto, él pasa a estar en la lista de los futbolistas mejor pagados del mundo.

A los mexicanos nos debe llenar de orgullo que un joven de Guadalajara triunfe en Inglaterra en la forma en que lo está haciendo Javier Hernández. Habrá “intelectuales”, nunca faltan, que me critiquen por expresar lo anterior. Pero de los acomplejados no vale la pena acordarse, si no por otra cosa, por todo el daño que hacen.

“El Chicharito” nos enorgullece, sin duda, y también nos debe inspirar. Él nos está probando que con esfuerzo se puede alcanzar cualquier meta.

Javier Hernández lo logró sin estar en Twitter, aunque, eso sí, varias veces, cuando ha metido goles “El Chicharito” ha sido TT mundial. Espero que vuelva a serlo cuando el Manchester derrote al Barcelona. En México, por supuesto, todos estaremos con el equipo inglés porque, aunque muchos en nuestro país queremos al Barça, esta vez no imagino a ningún mexicano apostando a favor del cuadro catalán. 

lunes, 25 de abril de 2011

Las noticias después de vacaciones

Qué abuso del gobierno del Distrito Federal, que en la colonia Del Valle ha vendido con olímpica desfachatez un tramo de la calle Enrique C. Rébsamen, entre Pilares y Miguel Laurent, a la Comercial Mexicana para que esta empresa amplíe su estacionamiento. Por eso la Rayuela, de La Jornada, habla de que “el fantasma de Santa Anna se pasea por la ciudad de México. Así como su Alteza Serenísima cobró impuestos por las ventanas y vendió La Mesilla, ahora se venden las calles a particulares”. Se está ganando Marcelo Ebrard Casaubón, y a pulso, el repudio de los ciudadanos.

Por otro lado, me entero de que, por cada litro de gasolina vendido en las estaciones de servicio de Pemex, la gente recibe 9.5 por ciento menos de lo que debería recibir. Esto significa un fraude masivo de aproximadamente 47 mil millones de pesos anuales, que denuncia la Secretaría de Economía, pero que ni esta ni ninguna otra dependencia corrige.

Y el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero…ya había dicho que con 6 mil pesos de salario se puede pagar casa, coche y escuela privada y ahora, burlándose de los mexicanos, de plano, dice que en México tenemos las gasolinas más baratas. El señor vive en un mundo que no existe.

 Y el IFE, el IFE… El Instituto Federal Electoral pagó 406 mil pesos a la empresa Nglobe por un monitoreo, ¡de un mes!, de Twitter. Gratis les habría salido a los señores consejeros electorales simplemente bajar el TweetDeck que cualquier tuitero más o menos espabilado utiliza. Además, el IFE derrochó 1.2 millones de pesos en una asesoría para entrevistas en los medios de comunicación. El exceso mayor detectado fue de 67.8 millones de pesos en “vales de despensa navideños y de Día de Reyes”. Irresponsable instituto, de plano.

En La Laguna, tristemente, un ganadero socio de la empresa Lala, Carlos Ignacio Valdés Berlanga, de 61 años de edad fue asesinado afuera de su casa mientras se resistía a ser secuestrado. No parece estar sirviendo para gran cosa la guerra contra el organizado de Felipe Calderón. De hecho, un experto de la marina mexicana, en su tesis para una institución académica militar de Estados Unidos, ha dicho que esa es una guerra que se prolongará y que no se ganará porque ha sido mal planteada y peor ejecutada.
¡Y veo a Carlos Salinas de Gortari como columnista, al mismo tiempo, en El Universal y en Reforma! Hace días lo fue de Milenio y… Y, ya sabe, pues, quién manda en el país.

Leo sobre el fallecimiento, lamentable, del poeta chileno Gonzalo Rojas, quien de sí mismo dijo: “Soy un inconcluso”.

Noticia no tan mala, pero sí curiosa es que, al parecer Nicolás Sarkozy y Carla Bruni van a tener un hijo. Ella, a sus 43 años… en fin, espero que no se le complique y que sean felices para siempre.

Noticia pésima es que ya no hay duda de que la Ley de Seguridad que quieren aprobar el PRI y el PAN es la antesala del fascismo en México.

Como entre nosotros es popular, busco en Google “Juan Pablo” para saber qué se piensa en otras partes de la beatificación del Papa amigo. Pero las primeras referencias que aparecen no son de Juan Pablo II, sino de un corredor de autos ya venido a menos: Juan Pablo Montoya.

¡Y ya viene la cursilería de la boda real! Si todas las bodas son, pues eso, las de la realeza con mayor razón.  Me consideraba afortunada porque, por mi edad, apenas me enteré del casamiento de la princesa Diana, pero los castigos del destino a todos nos alcanzan, y de esta boda no me voy a salvar. Qué horror.

Con tanta mala noticia ya me entró el temor de que el Real Madrid vuelva a ganar al Barça, otra vez con los catalanes jugando mejor.

Para colmo, Joan Sebastian se cayó de su caballo y está internado en un hospital. Si algo le pasara, la música culta universal… se quedaría como si nada. ¿Quién es Joan Sebastian?

Lo único bueno es que los Pumas siguen de líderes… y sí, que el Chicharito no deja de anotar goles en Inglaterra. Fuera de eso, ¡qué desastre nos plantean las noticias!

Así comenzamos después de las vacaciones.

miércoles, 20 de abril de 2011

Peña Nieto y el efecto Barça

Cuando se supo, hace unos días, que el Real Madrid y el Barça se iban a enfrentar varias veces en muy poco tiempo, sobraron los pronósticos de los expertos y de los menos conocedores: el equipo catalán iba a aplastar fácilmente al cuadro madrileño. Lo más que le daban al Madrid era un empate contra tres derrotas por goliza. Eran entendibles estas predicciones habida cuenta de la innegable superioridad del Barcelona, que en los clásicos anteriores no sólo superó a su tradicional rival, sino que lo humilló con un par de tremendas golizas.

Pues bien, ya se dieron dos de esos cuatro juegos. El único empate pronosticado para el Madrid se dio en el primer partido. En el segundo, pues la goliza a favor del Barça simple y sencillamente no apareció. Todo lo contrario, con un bonito gol de Cristiano Ronaldo, el Real Madrid se llevó la victoria y el campeonato en la Copa del Rey. Ya se verá qué pasa en los siguientes dos encuentros, pero queda claro que la paliza al Madrid simple y sencillamente fue una mala profesía.

Cualquiera que haya estudiado un poquito de epistemología sabe que la ley de la inducción no es la más adecuada para alcanzar el conocimiento objetivo. Como dice Karl Popper, no porque todos los cisnes que alguien haya observado sean blancos, se debe concluir que absolutamente todos los cisnes son blancos. También hay cisnes negros, no muchos pero uno que otro existe.

Es decir, no porque el Barça con su actual entrenador había ganado todas las finales, las iba a seguir ganando por los siglos de los siglos. De hecho, hoy perdió una.

El efecto o la maldición del Barça podría a la perfección aplicarse a Enrique Peña Nieto. Casi todos los comentaristas lo ubican ya en Los Pinos como el sucesor de Felipe Calderón. Basan su profesía en que durante los últimos cuatro años Peña Nieto ha ganado, y con facilidad, en todas las encuestas de preferencias electorales. Pero, diría Popper, no porque vaya adelante hoy significa que va a ganar en la encuesta final, la de 2012.

Así que, como demostró el Real Madrid este miércoles, cualquiera que se tenga fe y realice un buen trabajo tendrá oportunidad en las presidenciales mexicanas del año próximo. No todo está perdido pues, para Santiago Creel, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota, Alfonso Lujambio o los que sea que aparezcan en las boletas electorales como candidatos del PAN y del PRD-PT-Convergencia.

sábado, 16 de abril de 2011

Barça contra Real Madrid: más dinero que futbol

Hoy se celebra el primero de cuatro juegos que, en poco más de dos semanas, sostendrán el Real Madrid y el Barça. Estos partidos han captado la atención mundial, desde luego, por la excelencia deportiva de ambos equipos, pero sobre todo porque se trata de dos emporios económicos.

Desde hace tiempo, el Real Madrid es el equipo más rentable de España y, tal vez, del mundo (solo podría ser superado en este aspecto por el Manchester United, de Inglaterra, donde juega nuestro Chicharito Hernández). Pero, como leí en un análisis de la prensa ibérica especializada en negocios (http://www.expansion.com/2011/04/16/empresas/deporte/1302905018.html), el Barcelona aspira ya a ese título: “Los dos equipos se enfrentan este sábado sobre el campo, pero los catalanes aspiran, en unos años, a arrebatar a los madrileños el trono económico del fútbol”.

Para los editores de www.expansion.com, “este sábado se juega el partido del año, no sólo para España, sino para el fútbol internacional. Barça contra Madrid. El mejor equipo de la Liga contra el más reconocido internacionalmente. Lo que muy pocos saben es que este superpartido dista mucho de ser sólo deportivo. Cuando, a las 22 horas, el silbato del árbitro dé comienzo al clásico, en el césped se enfrentarán los dos líderes mundiales del fútbol, en términos de ingresos. La economía no va de la mano del deporte, porque, si el Barça es el líder indiscutible en términos deportivos, el Madrid gana por goleada en facturación”.

¿Cuánto vende un equipo de futbol de ese nivel?

El diario español Expansión cita un estudio que Deloitte publica cada año: Football Money League. En 2010, el Real Madrid facturó 438.6 millones de euros (632.9 millones de dólares, 7,380.9 millones de pesos). La facturación del Barcelona es menor: 398.1 millones de euros. La diferencia es apreciable, pero ha sido mucho mayor en el pasado. Es decir, el Barça, que ha ganado todos los recientes juegos al Madrid, aspira también al campeonato económico.

En Expansión expresa su punto de vista Julio Senn, socio de Senn, Ferrero Asociados, Sports & Entertainment: “A partir de la temporada 2008-2009, la situación empezó a cambiar y, desde entonces, la diferencia entre los dos equipos se ha recortado de forma sustancial. Ahora, el Barça roza los talones financieros del Madrid”. Y lo mismo hace Eric Delgove, socio de Consultoría de Deloitte: “El año que viene, la distancia entre los dos clubes seguirá recortándose y la facturación del Barcelona se colocará por encima de los 400 millones de euros”.

¿Por qué, si Barcelona en lo futbolístico es claramente superior al Madrid (y lo ha sido en los últimos años) no logra facturar más que su tradicional rival? La explicación es de administración deportiva, por así llamarla.

Para empezar, los dos clubes cobran de manera distintas las entradas a los partidos. Los socios del Barça tienen derecho, después de pagar su cuota anual, de asistir a todos los juegos del equipo. En el Real Madrid la situación es otra: este último equipo exige un pago extra por los juegos de las competencias europeas.  Eso, en sí mismo, hace una diferencia de entre un 30% y un 35% en esa partida de ingresos.

Además, el Madrid cobra 158.8 millones de euros por patrocinios y por el llamado merchandising, que no es otra cosa que la venta de camisetas, llaveros, relojes, etcétera. Por el mismo concepto, el Barça cobra 122.2 millones de euros. Esto cambiará radicalmente ahora que el Barça aceptó el patrocinio de Qatar Foundation, algo que generó una crisis en el seno del equipo catalán, ya que mucha gente se molestó porque el Barcelona perdió algo que era fundamental para un equipo de una ciudad eminentemente cultural: no cobrar, sino pagar por la propaganda al frente de su camiseta. Sí, el Barça pagaba por anunciar a la Unicef, lo que era motivo de orgullo para los catalanes; ahora, en cambio, cobrará millones  por anunciar a una dictadura.

El caso es que hoy juegan el Barça y el Madrid. No sé si veré el juego, que supongo será a la hora de la comida en México, pero le voy al equipo catalán. No soy experta en futbol, pero me gusta hasta cierto punto el juego, y más me va a gustar, presumo a mis lectores, cuando un primo mío llegue a la titularidad, como portero, con los Pumas.