En la encuesta que he estado analizando, patrocinada por una gran empresa mexicana, la priista Beatriz Paredes encabeza las preferencias electorales rumbo al GDF con el 15.52%, seguida de la perredista Alejandra Barrales con el 11.34% y del panista Demetrio Sodi con el 9.17%.
Diré ahora cómo están los niveles de popularidad de los aspirantes a la jefatura de gobierno del Distrito Federal partido por partido.
Empezaré por el DIA (PRD - PT - Movimiento Ciudadano), que sigue siendo el líder, aunque sin considerar a los partidos la precandidata más aceptada en este momento por la población sea una priista.
Entre los militantes o simpatizantes del DIA:
1.- Alejandra Barrales tiene el 14.64% de las preferencias
2.- Carlos Navarrete tiene el 9.78%
3.- Miguel Ángel Mancera tiene el 8.76%
4.- Martí Batres tiene el 7.52%
5.- Joel Ortega tiene el 6.90%
6.- Mario Delgado tiene el 6.18%
7.- Juan Ramón de la Fuente tiene el 4.13%
8.- Clara Brugada tiene el 3.89%
9.- Dolores Padierna tiene el 3.82%
El porcentaje de las personas que simpatizan o militan con la izquierda pero que aún no deciden a quién apoyarían es de 18.74%.
En el PRI la situación es la siguiente:
1.- Beatriz Paredes tiene el 46.33% de las preferencias
2.- María de los Ángeles Moreno tiene el 14.80%
3.- Sebastián Lerdo de Tejada tiene el 8.72%
4.- Cuahutémoc Gutiérrez tiene el 5.11%
5.- René Arce tiene el 3.92%
6.- Jorge Schiaffino tiene el 1.88%
El 15.45% de los priistas aún no sabe a qué candidato daría su voto.
Y en el PAN:
1.- Demetrio Sodi tiene el 23.57% de las preferencias
2.- Gabriela Cuevas tiene el 14.20%
3.- Carlos Orvañanos tiene el 10.03%
4.- Mariana Gómez del Campo tiene el 9.98%
5.- José Luis Luege tiene el 8.22%
6.- Federico Döring tiene el 3.61%
7.- Obdulio Ávila tiene el 2.07%
El porcentaje de simpatizantes o militantes panistas que aún no sabe por quién votaría es de 24.19%.
Quisiera recordar que este estudio se aplicó durante la primera semana de septiembre, es decir, antes de que Marcelo Ebrard despidiera a Martí Batres de la Secretaría de Desarrollo Social del DF, antes también de que Ebrard le organizara un mega acarreo a Mario Delgado para "destaparlo", por lo que cualquier cosa podría pasar.
Lo anterior no significa que Batres y Delgado necesariamente van a crecer en los sondeos. El primero no ha dejado de ser polémico durante todo el año y al segundo han sobrado apoyos de parte de Ebrard, y no han podido acercarse a los líderes (Paredes, Barrales y Sodi), que siguen consolidando su ventaja.
Sea como fuera, habrá que estar al pendiente de los próximos estudios.
Mostrando entradas con la etiqueta PRD-PT-Convergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRD-PT-Convergencia. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
Entre Alejandra Barrales y Laura Velázquez
Digno de reconocimiento el esfuerzo de la diputada
Alejandra Barrales por posicionar su imagen. Ella quiere, y evidentemente
puede, llegar a la jefatura de gobierno del Distrito Federal postulada por la
coalición o alianza de partidos de izquierda, el PRD, el PT y Movimiento
Ciudadano (antes Convergencia).
En todas las encuestas publicadas ella está muy bien
posicionada. En algunas, entre los aspirantes de izquierda, solo la supera
Porfirio Muñoz Ledo, y en otras Carlos Navarrete, pero invariablemente ella
aparece entre las líderes.
Barrales no es la única mujer que busca la candidatura
izquierdista a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Hay otra,
Laura Velázquez, a la que promueve el grupo de René Bejarano y Dolores
Padierna. Pero hay dos diferencias entre Velázquez y Barrales: una, la
popularidad; la otra, el trabajo político.
Laura Velázquez está muy lejos de la aceptación que Alejandra
Barrales tiene entre los electores capitalinos. Y, además, Velázquez, si bien
colabora con Marcelo Ebrard Casaubón como su secretaria de Desarrollo
Económico, seguramente será vetada por el actual jefe de gobierno.
El hecho de que los jefes reales de Velázquez (Bejarano y
Padierna) estén tan en contra de Ebrard y tan a favor de Andrés Manuel López
Obrador, hace inviable la candidatura de la secretaria de Desarrollo Económico.
Barrales, con habilidad, ha sabido mantenerse cerca de
Ebrard y, al mismo tiempo, muy en el ánimo de López Obrador. Lo ha hecho tan
bien que nadie sabe a ciencia cierta a quién apoya ella para obtener la
candidatura presidencial de izquierda.
Es más, Barrales, gracias a que se ha mantenido leal tanto a Ebrard como a
AMLO podría ser un factor de unidad entre estos dos políticos que, si no
trabajan juntos, se van a hundir y van a hundir a la izquierda toda.
jueves, 14 de julio de 2011
Sobre AMLO "sí o sí" y el debate con @ferbelaunzaran
Hoy jueves el diario Reforma dedica a Andrés Manuel López Obrador una de sus notas principales: “Seré candidato sí o sí.- AMLO” (http://www.reforma.com/nacional/articulo/616/1230260/). La firman Erika Hernández y Claudia Guerrero y narra una reunión que el famoso Peje sostuvo con coordinadores de su movimiento de todo el país.
Según las reporteras, Andrés Manuel dijo que “en cualquier escenario, él será candidato a la Presidencia de la República en 2012, ya sea por uno, dos o los tres partidos de la izquierda”.
La información la obtuvieron las periodistas de asistentes a esa reunión que, inclusive, citaron palabras textuales de López Obrador: “No me quieren ver en las boletas, pero no les voy a dar el gusto. Voy a estar en las boletas como candidato de un partido, de dos o de tres”.
Lo será, dijo AMLO, porque en comparación con la campaña de 2006, él ahora cuenta con una estructura nacional que lo respalda, la de Morena.
Eso, en opinión de las periodistas de Reforma, contradice lo que el propio López Obrador había dicho en mayo pasado, cuando aceptó la propuesta del otro precandidato de la izquierda mexicana, Marcelo Ebrard Casaubón, de seleccionar al candidato presidencial del PRD, del PT y de Convergencia en un proceso que incluya dos debates en octubre y una encuesta en noviembre.
Se explayó López Obrador en la reunión de la que informa Reforma, hablando del “linchamiento mediático” en su contra. Dijo que a toda costa se busca crear una imagen negativa de él, y para probarlo mencionó un monitoreo de noticias realizado por su equipo, según el cual de 200 notas informativas, en 178 se le acusa de ser el responsable de la derrota de Alejandro Encinas en el Estado de México, lo que desde luego es absurdo.
A pesar de eso, López Obrador pidió a los coordinadores de Morena “no desanimarse ante resultados como los del Edomex y los llamó a intensificar esfuerzos para que a finales de año tengan 65 mil comités seccionales de Morena y 4 millones de protagonistas del cambio”.
Seguramente a perredistas que pertenecen a la corriente de los chuchos como Fernando Belaunzarán, @ferbelaunzaran en twitter, y desde luego a quienes apoyan a Ebrard les va a molestar, y mucho, la nota de Reforma. Me los puedo imaginar furiosos diciendo lindezas de AMLO al que no bajarán de antidemocrático. Pero, en este caso, López Obrador simplemente ejerce sus derechos constitucionales y para nada violenta las reglas de la democracia.
1.- López Obrador, como cualquier mexicano, tiene derecho a aspirar a ser presidente de México.
2.- AMLO fue candidato presidencial de la izquierda en 2006 y, para millones, Felipe Calderón lo derrotó recurriendo a un gran fraude electoral. Va por su segunda oportunidad, lo que no es inusual. Lula, por ejemplo, antes de llegar al poder en Brasil lo intentó varias veces.
3.- Andrés Manuel ha trabajado durante años en organizar un movimiento que tiene representantes en todos los municipios de México, algo que ninguno de los partidos de izquierda (PRD, PT y Convergencia) puede presumir.
4.- El movimiento de López Obrador, en el que participan millones de mexicanos, se ha estructurado sobre la idea, explícita o implícitamente, de que él será el candidato presidencial en 2012. Si no lo fuera, el movimiento, Morena, se desintegraría. Ni siquiera proponiéndoselo podría AMLO hacer que la gente que participa en Morena apoyase a un candidato distinto, digamos a Ebrard.
5.- Es más idealismo que obsesión por el poder decir que él será candidato de uno, de dos o de tres partidos de izquierda. Significa que, aunque el mayor partido de izquierda, el PRD, no lo apoye, él cumplirá con la que cree es su obligación política y moral. Recuerdo haber leído que Javier Sicilia dijo que, antes de salir de Cuernavaca en una de sus marchas, él cargaba la bandera y que pensó: “Si me siguen muchos, qué bueno. Si no me sigue nadie, llegaré yo solo al Zócalo del DF cargando la bandera nacional”. Claramente es lo mismo que piensa AMLO.
6.- La encuesta de noviembre. AMLO no ha dicho que no esperará el resultado de la misma. Simplemente sabe desde ahora mismo, y lo saben Ebrard y los chuchos, que supera entre los votantes de izquierda muy fácilmente a Ebrard. Los chuchos y Ebrard dirán que entre la población abierta no es así (hay una especie de empate técnico), y aquí está la diferencia que hará imposible, en mi opinión, que se pongan de acuerdo. ¿Cuál encuesta es la válida, la aplicada a priistas, panistas e izquierdistas o solo la aplicada a izquierdistas? Como se trata de elegir al candidato de izquierda para defender valores y principios de izquierda, lógicamente la encuesta válida debe ser la que solo se aplique a izquierdistas, y en esta la ventaja de AMLO sobre Ebrard es enorme, lo saben Ebrard y los chuchos. Es tan grande esa ventaja que no disminuirá en unos cuantos meses. Por eso Ebrard y los chuchos quieren una encuesta en la que se pregunte también a la gente que, en el PRI y el PAN, desprecia a AMLO. Pero eso es trampa.
7.- López Obrador, que por estrategia, cortesía y hasta por amistad y compañerismo siempre habla bien en público de Marcelo Ebrard, debe estar convencido desde hace tiempo que se equivocó al apoyarlo para llegar a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Porque Ebrard y, sobre todo, su aliado de toda la vida Manuel Camacho, han terminado por acercarse al PAN y a Felipe Calderón y a líderes sindicales de dudosa ética política.
8.- La evidencia mayor de que el corazón de Ebrard no es de izquierda la dio el excanciller Jorge Castañeda, el pasado domingo, en Reforma. Amigo personal de Elba Esther Gordillo, Castañeda dijo que Gordillo ve a Ebrard como el candidato de su partido, el Panal. Eso no sorprendió a nadie que sepa de las relaciones amistosas y políticas que, durante años, han mantenido en un alto nivel de cordialidad, la líder del SNTE y el actual jefe de gobierno del DF.
9.- Ojalá un perredista antipejista como @ferbelaunzaran aceptara debatir conmigo en Twitter (se la pasa pidiendo debates con todo el mundo, ahora yo se lo pido a él). Creo que puedo demostrar que los chuchos, Camacho y Ebrard son mucho menos izquierdistas y, sobre todo, mucho más pragmáticos, en el mal sentido de la palabra, que López Obrador y su gente. Veremos si @ferbelaunzaran acepta el intercambio de ideas, tuit contra tuit, en la red social.
10.- Me anima solamente la convicción de la necesidad de dialogar con respeto y en libertad.
miércoles, 20 de abril de 2011
Peña Nieto y el efecto Barça
Cuando se supo, hace unos días, que el Real Madrid y el Barça se iban a enfrentar varias veces en muy poco tiempo, sobraron los pronósticos de los expertos y de los menos conocedores: el equipo catalán iba a aplastar fácilmente al cuadro madrileño. Lo más que le daban al Madrid era un empate contra tres derrotas por goliza. Eran entendibles estas predicciones habida cuenta de la innegable superioridad del Barcelona, que en los clásicos anteriores no sólo superó a su tradicional rival, sino que lo humilló con un par de tremendas golizas.
Pues bien, ya se dieron dos de esos cuatro juegos. El único empate pronosticado para el Madrid se dio en el primer partido. En el segundo, pues la goliza a favor del Barça simple y sencillamente no apareció. Todo lo contrario, con un bonito gol de Cristiano Ronaldo, el Real Madrid se llevó la victoria y el campeonato en la Copa del Rey. Ya se verá qué pasa en los siguientes dos encuentros, pero queda claro que la paliza al Madrid simple y sencillamente fue una mala profesía.
Cualquiera que haya estudiado un poquito de epistemología sabe que la ley de la inducción no es la más adecuada para alcanzar el conocimiento objetivo. Como dice Karl Popper, no porque todos los cisnes que alguien haya observado sean blancos, se debe concluir que absolutamente todos los cisnes son blancos. También hay cisnes negros, no muchos pero uno que otro existe.
Es decir, no porque el Barça con su actual entrenador había ganado todas las finales, las iba a seguir ganando por los siglos de los siglos. De hecho, hoy perdió una.
El efecto o la maldición del Barça podría a la perfección aplicarse a Enrique Peña Nieto. Casi todos los comentaristas lo ubican ya en Los Pinos como el sucesor de Felipe Calderón. Basan su profesía en que durante los últimos cuatro años Peña Nieto ha ganado, y con facilidad, en todas las encuestas de preferencias electorales. Pero, diría Popper, no porque vaya adelante hoy significa que va a ganar en la encuesta final, la de 2012.
Así que, como demostró el Real Madrid este miércoles, cualquiera que se tenga fe y realice un buen trabajo tendrá oportunidad en las presidenciales mexicanas del año próximo. No todo está perdido pues, para Santiago Creel, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota, Alfonso Lujambio o los que sea que aparezcan en las boletas electorales como candidatos del PAN y del PRD-PT-Convergencia.
Pues bien, ya se dieron dos de esos cuatro juegos. El único empate pronosticado para el Madrid se dio en el primer partido. En el segundo, pues la goliza a favor del Barça simple y sencillamente no apareció. Todo lo contrario, con un bonito gol de Cristiano Ronaldo, el Real Madrid se llevó la victoria y el campeonato en la Copa del Rey. Ya se verá qué pasa en los siguientes dos encuentros, pero queda claro que la paliza al Madrid simple y sencillamente fue una mala profesía.
Cualquiera que haya estudiado un poquito de epistemología sabe que la ley de la inducción no es la más adecuada para alcanzar el conocimiento objetivo. Como dice Karl Popper, no porque todos los cisnes que alguien haya observado sean blancos, se debe concluir que absolutamente todos los cisnes son blancos. También hay cisnes negros, no muchos pero uno que otro existe.
Es decir, no porque el Barça con su actual entrenador había ganado todas las finales, las iba a seguir ganando por los siglos de los siglos. De hecho, hoy perdió una.
El efecto o la maldición del Barça podría a la perfección aplicarse a Enrique Peña Nieto. Casi todos los comentaristas lo ubican ya en Los Pinos como el sucesor de Felipe Calderón. Basan su profesía en que durante los últimos cuatro años Peña Nieto ha ganado, y con facilidad, en todas las encuestas de preferencias electorales. Pero, diría Popper, no porque vaya adelante hoy significa que va a ganar en la encuesta final, la de 2012.
Así que, como demostró el Real Madrid este miércoles, cualquiera que se tenga fe y realice un buen trabajo tendrá oportunidad en las presidenciales mexicanas del año próximo. No todo está perdido pues, para Santiago Creel, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota, Alfonso Lujambio o los que sea que aparezcan en las boletas electorales como candidatos del PAN y del PRD-PT-Convergencia.
lunes, 11 de abril de 2011
Alejandro Encinas: ¿elegible o no?
El día de ayer se prestó para muchas cosas. Una de ellas: analizar la situación en el Estado de México. Recibí mensajes de algunas personas preguntando mi opinión respecto al tema y otras peticiones de que escribiera sobre esto.
En seguida mis puntos en un breve análisis que hago para ustedes:
1. No pudieron con AMLO. Ni Ebrard ni Calderón ni los chuchos. Probó AMLO tener más habilidad política que los anteriores.
2. Como partido, el PRI arranca en primer lugar, el PRD-PT-Convergencia en segundo y el PAN en tercero.
3. Como candidato, Encinas arranca en primer lugar, Eruviel en segundo y Bravo Mena en tercero.
4. En la combinación partido-candidato, será un duelo cerrado entre el PRI y el PRD-PT-Convergencia, con ventaja para el PRI que cuenta con el apoyo de la maestra Elba Esther Gordillo. El PAN está condenado al último lugar.
5. El problema real del PRD-PT-Convergencia es la elegibilidad de Encinas, quien quizá no cumple con el requisito de la residencia. Hay un embrollo legal que quién sabe cómo se superará.
6. Yeidckol está en la banca, a la espera de que Encinas sea aceptado o no en caso de haber impugnaciones ante el Trife. Yeidckol pidió licencia en el Senado para ser elegible.
Mi conclusion: el PRI lleva todas las de ganar, sobre todo si Encinas no es elegible. Y el que tiene todas las de perder es el PAN, que va que vuela para un lejano tercer lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)