Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Zavala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Zavala. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

Ealy Ortiz premia a Margarita Zavala

No digo que Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, no merezca el reconocimiento que la Fundación Ealy Ortiz y la Universidad Oviedo le han otorgado por su trabajo contra las adicciones de los niños.

Conozco a Margarita, la he tratado por la convivencia que uno sus hijos y el mayor de los míos tuvieron, hasta el año pasado, en el colegio. Así que me consta que, al margen de que no comparto con ella su ideología conservadora, ha sido una mujer destacada en la política mexicana desde muchos años antes de que su marido llegara a la Presidencia.

Dicho lo anterior, manifestaré mi extrañeza ante el hecho de que una fundación evidentemente ligada al diario El Universal, presidida por Juan Francisco Ealy Ortiz, decida premiar a la esposa del hombre que ocupa el principal cargo en el gobierno de México. Es que, por favor, no es correcto que un diario hago eso, ya que se supone que el periodismo debería ser crítico del poder.

Me dirán que no necesariamente el periodismo tiene ser crítico con el gobierno. Está bien, acepto esa tesis: es legítimo que la línea editorial de un diario coincida, sin corrupción de por medio, con un partido o una administración pública. Respeto, pues, la línea editorial de El Universal. Si por convicción Ealy Ortiz y sus editores aprueban lo que hace Felipe Calderón, me parece perfectamente válido.

Pero una cosa es aprobar y hasta defender a un gobierno, y otra premiar a la familia de quien está en el poder. Habiendo en México tantas mujeres que luchan contra las  adicciones de los niños y los jóvenes, es de muy mal gusto que se premie a la única de ellas que reside en Los Pinos.

Insisto, no discuto los méritos de Margarita Zavala. Y con sinceridad digo que si, antes de 2006, la Fundación Ealy Ortiz la hubiera premiado, yo habría aplaudido esa acción. Pero, ¿premiar a Margarita cuando está en el poder? Peor aún, ¿que la premie una Fundación ligada a un diario? Es algo que no beneficia ni al diario ni a la galardonada.

Entiendo que Margarita Zavala no haya rechazado, por elemental sentido de las relaciones públicas, ese premio. Pero segura estoy de que cuando se enteró del reconocimiento no mejoró, sino empeoró, la opinión que ella tiene del periodismo practicado en El Universal.

lunes, 22 de agosto de 2011

TV Azteca en Torreón… y cosas peores

El título de esta columna lo inspiró el señor Catón, no el personaje clásico, sino el que escribe chistes en Reforma. El título, nada más. Porque la esencia de mi texto la debo a otra persona.

Totalmente de acuerdo con mi amigo Gustavo Sánchez, @gust_sanchez, en su columna publicada hoy en www.sdpnoticias.com “#tvazteca la tenía, era suya… ¡y la dejó ir!” http://sdpnoticias.com/columna/4312/tvazteca_la_tenia_era_suya_y_la_dejo_ir. Cito a este joven periodista que tiene evidentemente un futuro envidiable:

“Vaya evento periodístico el del sábado pasado en Torreón… nunca antes, hasta el sábado, un partido de futbol de primera división se había suspendido por el terror y la confusión que causó el sonido de disparos… A cualquier reportero… sin duda le hubiera encantado estar presente el pasado 20 de agosto en el Territorio Santos Modelo. ¿Por qué? Porque esto es lo que siempre espera un periodista, algo que le sorprenda a él y que le sorprenda a todos… Tal parece que los directivos de Televisión Azteca no encontraron nada periodístico en darle seguimiento y, ¿por qué no?, hacer una cobertura especial de esto, como sí se la dan al descubrimiento de un animal raro, una historia de superación personal, falta de agua en el desierto (en serio hicieron una historia de esto) y, vaya, hasta a La Pasión del Cristo de Iztapalapa. No hay que darle vueltas al asunto: lo único que tenían qué hacer era decirnos lo que estaba pasando. Aunque la información fuera cayendo a cuentagotas, a pesar de que una bala traspasara uno de sus palcos, es un medio de comunicación y se abstuvo de eso, de comunicar”.

A diferencia de TV Azteca, sigo citando a Gustavo, ESPN continuó “con la transmisión de lo que era un partido de futbol y se convirtió  en una de las imágenes que marcarán el año en curso: primero gente agazapada, agachada, en las gradas de un estadio de futbol, hasta donde el miedo nos alcanzó como mexicanos; para después ver a todos corriendo en medio del estadio, como se corre en muchas otras partes del país, sin saber para dónde exactamente, con la nublada idea de hacerlo en dirección contraria al sonido de los disparos. Lo de Torreón fue uno de los pocos eventos periodísticos del año y Azteca dijo ‘con permiso, yo paso’...”.

Y bueno, aunque cambió de tema, Gustavo cerró brillantemente su columna: “Mientras todo eso pasaba en Torreón, en Los Pinos celebraban un cumpleaños: el de Felipe Calderón, que había sido dos días antes pero se retrasó debido a que estaba de vacaciones”.

De vacaciones la familia Calderón, sí, en Cozumel. Un día antes de los hechos de Torreón, Felipe Calderón y su señora, Margarita Zavala, paseaban en bicicleta por las calles de ese paradisiaco destino turístico. Por cierto, en las fotos no los vi plenamente en forma, sobre todo a ella, que quizá por las presiones de la vida en Los Pinos luce un tanto pasada de peso.

Está bien, una familia de clase media mexicana, que es lo que eran los Calderón-Zavala antes de llegar a la Presidencia, puede con esfuerzo pasar un fin de semana en el Caribe y rentar dos bicicletas de las llamadas “de montaña”. Pero, y sí los critico, ¿pasear en lujoso velero? Carambas. Eso ya es de ricos, que es lo que no eran los Calderón-Zavala antes de encumbrarse en la política.

Bueno fuera que tales excesos solo caracterizaran a los políticos panistas que llegan al poder.  Pero no es así. Los priistas no se quedan atrás. Ahí está el ejemplo del señor Humberto Moreira, el líder nacional del PRI que dejó a Coahuila, su estado, completamente endeudado. Y en el PRD tampoco se tocan mal los violines, y conste que no estoy pensando en los abusos tan conocidos de René Bejarano y todos los otros financiados por Carlos Ahumada, sino de cada cosa que se dice que ocurre ahora en el GDF… Ya les contaré.

domingo, 17 de julio de 2011

Así van los precandidatos de izquierda al GDF

Martí Batres, secretario de Desarrollo Social del gobierno del Distrito Federal, hizo pública su propuesta para, se lee en el diario Reforma, "diseñar el programa del cuarto gobierno de izquierda en la Ciudad de México".

También dirigente de la corriente Izquierda Social del PRD y precandidato a la jefatura de gobierno, Batres en un clarísimo acto de precampaña convocó a sus simpatizantes en el Gran Fórum de Taxqueña, lo que ha sido evidentemente un "destape".

En el mismo acto, sin dar margen a ninguna duda, se alineó con Andrés Manuel López Obrador, lo que significa que buscará la candidatura perredista contra el actual gobernante capitalino Marcelo Ebrard Casaubón.

¿Tiene Batres asegurado el apoyo del siempre pragmático López Obrador? No estoy segura de que así sea. Andrés Manuel no está pensando en la lógica de la política local, sino en sus aspiraciones presidenciales. Así que, por elemental sentido común, si Ebrard se retira de la contienda presidencial, algo que muy probablemente ocurrirá, AMLO no meterá las manos en el proceso capitalino, lo que dejará a Batres muy debilitado.

Otro pre candidato a la jefatura de gobierno también tuvo este domingo su "destape", aunque no con un fuerte pronunciamiento político, sino con una actividad festiva, el Gran Desfile de la Ciudad de México organizado por el secretario de Turismo Alejandro Rojas Díaz-Durán.

Este aspirante, aunque ha participado en el equipo de Marcelo Ebrard y de Manuel Camacho desde hace mucho tiempo, no cuenta con el apoyo de Ebrard; de hecho, Rojas Díaz-Durán está buscando la candidatura contra la opinión de Marcelo.

Hace algunos días gente del círculo íntimo de Ebrard filtró a Reforma que Rojas iba a ser despedido antes de que se celebrara el desfile de este domingo, supuestamente porque Marcelo se había molestado porque no fue avisado de que el evento se iba a celebrar. Rojas resistió porque fuertes empresarios de la Ciudad de México presionaron a Ebrard y lo obligaron a no cesar a su secretario de Turismo.

Como quiera que sea, el distanciamiento entre ambos políticos sigue creciendo, lo que quedó evidenciado por el "escueto mensaje" con el que, según Reforma, Ebrard inauguró el Gran Desfile.

El hecho es que con o sin la aprobación de Ebrard, Alejandro Rojas Díaz-Durán se ha lanzado con todo a buscar la candidatura perredista a jefe de gobierno. Son simplemente impactantes y deben ser muy costosos los anuncios espectaculares gigantescos que Rojas empieza a colocar en distintos puntos de la ciudad. Quién sabe si le alcance para lograr su objetivo.

La precandidata mujer del PRD, Alejandra Barrales, lo más destacado que hizo fue publicar en Facebook fotos de su fiesta de cumpleaños. En una de las imágenes posó al lado de la precandidata panista Mariana Gómez del Campo.

Si eso le beneficia en términos de proyectar a Barrales como una persona plural, le perjudica al interior del PRD porque Gómez del Campo, prima hermana de Margarita Zavala, es una mujer caracterizada por su fanatismo ultra derechista.

Menos actividad, o menos pública, tuvieron otros aspirantes, como el senador Ricardo Monreal, uno de los hombres más cercanos a López Obrador que no es mal visto por Ebrard, y el procurador Miguel Ángel Mancera bien aceptado tanto por Marcelo como por AMLO.

Así van. Seguiremos al pendiente de sus actividades.

miércoles, 13 de julio de 2011

Tres mujeres por el DF, ojalá

No sé si alguna vez, en la historia de México, tres mujeres han competido en la misma elección por un cargo de primer nivel.

Seguramente nunca ha ocurrido así, y es una pena. Pero, con algo de suerte y si las circunstancias se siguen acomodando, eso podría pasar el próximo año en los comicios para jefe de gobierno en el Distrito Federal. Sería una gran cosa para nuestra ciudad que ya ha dado muestras de su avanzada cultura política con la autorización de que se realicen matrimonios entre personas del mismo sexo y con la aprobación de la interrupción legal del embarazo. Veamos quiénes son y qué posibilidades tienen de triunfo tres mujeres profesionales de la política de los tres principales partidos, PAN, PRD y PRI.

En el Distrito Federal el PAN tiene todavía menos presencia que en el Estado de México. Por lo tanto, si el partido blanquiazul compitió en las elecciones mexiquenses con un candidato de relleno como Luis Felipe Bravo Mena, lo mismo podría hacer, en 2012, en la capital del país. No sería nada raro, pues, que el panismo, ante la certeza de la derrota, decidiera entregar la candidatura a la jefatura de gobierno del DF a una mujer como Mariana Gómez del Campo, sin posibilidades actualmente, pero que, en opinión del matrimonio integrado por Felipe Calderón y Margarita Zavala, podría crecer en el futuro. ¿Por qué la pareja Calderón-Zavala confía en Gómez del Campo? Pues nada más porque Mariana es prima de Margarita, por ninguna otra razón. Mariana Gómez del Campo, que presidió a su partido en el Distrito Federal y que ahora es diputada en la Asamblea Legislativa, tiene grandes posibilidades de ser la candidata panista a jefa de gobierno. Pero hasta ahí. Porque, de plano, son nulas sus posibilidades, no solo de alcanzar la victoria, sino inclusive de quedar en segundo lugar. El PRD no está lejos de nominar como su candidata a jefa de gobierno del Distrito Federal a una mujer, Alejandra Barrales, que encabeza todas las encuestas. La trayectoria de esta es mucho más amplia y destacada que la de Mariana Gómez del Campo. Barrales ha presidido a su partido en el DF, es diputada en la Asamblea Legislativa, en la que dirige la Comisión de Gobierno. Antes fue secretaria de Desarrollo Social en al gobierno de Michoacán, con Lázaro Cárdenas Batel, y Marcelo Ebrard la nombró secretaria de Turismo en el gobierno del Distrito Federal. Pero lo más importante que ha hecho ocurrió lejos de la política partidista y de la burocracia. Alejandra Barrales, desde muy joven, ha sido luchadora social. A los 22 años de edad se convirtió en secretaria general del Sindicato de Sobrecargos de México, en el que desarrolló tan buen papel que fue nombrada secretaria general de la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios y, también, vicepresidenta de Asuntos Políticos de la Unión Nacional de Trabajadores. No sería raro que lograra la candidatura del PRD, y de los otros partidos de izquierda (PT y Convergencia), a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Y sería, sin duda, una candidata fuerte con posibilidades reales de alcanzar la victoria.

El problema para Barrales sería enfrentar a la priista Beatriz Paredes, experimentadísima política. Mujer culta y aun progresista, Paredes fue presidenta nacional del PRI, gobernadora de Tlaxcala, ha sido diputada varias veces, ha ocupado cargos importantes en la administración federal, ha sido embajadora, líder de la CNC, ha sido todo, pues, en el sistema priista. Buscará ser candidata a la jefatura de gobierno del DF porque, se supone, Enrique Peña Nieto es inalcanzable. Pero si Peña Nieto por cualquier razón se cayera, Beatriz Paredes disputaría al senador Manlio Fabio Beltrones la candidatura presidencial del PRI. Así de importante es la señora Paredes, a la que no conozco y en la que no confío (difícil para mí es confiar en gente priista), pero a la que concedo con objetividad analítica méritos de primer orden. Por eso, ella ha crecido mucho en las encuestas y si fuera candidata al DF podría, tal vez, empezar la contienda mejor ubicada en las encuestas de preferencias electorales que la candidata del PRD, el único partido que ha gobernado a la capital de México desde que aquí se elige a su gobernante.

viernes, 13 de mayo de 2011

Margarita Zavala y la pequeñez de ese columnista

Hace días, en este blog, publiqué un texto sobre Ciro Gómez Leyva en el que criticaba su pobre visión del periodismo, si no por otra cosa, por estar permanentemente entregado al poder. Lo titulé “Gómez Leyva y la pequeñez de ese periodismo” y tuvo una gran cantidad de lecturas. Pensé, lo admito, que jamás encontraría en el diarismo mexicano un peor ejemplo que el dado por Gómez Leyva y que motivó el escrito que he mencionado. Me equivoqué. Desgraciadamente, en la vida siempre puede haber algo peor. Y en el columnismo mexicano, también.

Ayer, en Excélsior, el señor Ricardo Alemán, dio a conocer una columna sobre la esposa de Felipe Calderón. Bueno, es que desde el título… “Margarita Zavala, la candidata”.

Más allá del derecho que ella tenga de buscar cualquier cargo de elección popular y al margen de que, evidentemente, es una inmoralidad política que la señora Calderón se promueva desde Los Pinos con recursos propagandísticos que paga el erario, lo cierto es que lo verdaderamente penoso del asunto no son las ambiciones de esta mujer, sino la forma en que las “analizan” algunos periodistas mexicanos, como el referido Alemán.

Qué cosa. Vean nomás lo que este “periodista” ha dicho:

Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, cuya imagen, conocimiento, popularidad y aceptación está muy por encima de los presidenciables azules para 2012”.

“El caso de la señora Zavala… diametralmente opuesto al de Martha Sahagún. Y es que Margarita es una abogada que incursionó en la política partidista incluso antes que su esposo. Alcanzó cargos de elección popular por méritos propios y, en el papel de primera dama, su perfil ha sido discreto, sereno y sensato, alejada de la estridencia del poder”.

“… por la ausencia de figuras de peso en la contienda por la candidatura presidencial del PAN —y por el fenómeno latinoamericano de mujeres presidentas, el de la brasileña Dilma Rousseff, de la chilenaMichelle Bachelet y hoy el de la argentina Cristina Fernández—, un sector del panismo no descarta la posibilidad de que la señora Zavala sea una más del selecto grupo de presidenciables”.

“Margarita Zavala… cumple con todos los requisitos para ser considerada como precandidata, además de que tendría el mayor de los méritos en una contienda para buscar el poder: el de la popularidad”.

“Contra lo que dijo Felipe Calderón en las primeras semanas de 2011 —cuando descartó la posibilidad de que su esposa pudiera ser candidata presidencial—, hoy el mandatario parece abrir la puerta para la postulación de su esposa a un cargo de elección. En entrevista con popular revista ‘del corazón”’, Calderón dijo que Margarita Zavala reúne todos los requisitos y que sí, la ve como candidata”.

“Pero —el infaltable pero— Calderón también dijo que no ve a su esposa hoy como candidata. Así lo explicó… Pero lo cierto es que un partido político como el PAN —que enfrenta la más severa crisis de aspirantes a puestos de elección popular— no se puede dar el lujo de desechar a uno de los cuadros más acabados de su cantera. En efecto, ese cuadro se llama Margarita Zavala. Y si por un prurito familiar de derecha, ni Calderón ni el PAN quieren a Margarita como candidata presidencial, la esposa del Presidente tiene todo el camino libre para convertirse en candidata al Gobierno del Distrito Federal”.

El caso es que Calderón “destapó” a su mujer, las revistas de frivolidades le dieron amplia difusión a esa puntada (no puede ser otra cosa) del inquilino de Los Pinos y los columnistas lambiscones elogiaron a la señora casi hasta convertirla en la versión femenina de Winston Churchill. Se trató del clásico buscapiés. Lo aventaron para ver qué pasaba. Y algo pasó, no tengo duda.

En tiempos en los que todo se mide, los encuestadores de Los Pinos deben haber medido la reacción de la gente ante la posibilidad de que Margarita Zavala sea candidata a cualquier cargo en 2012.  Y la reacción de la gente debe haber sido abrumadoramente en contra de la señora Calderón. Es que, ¿de qué otra manera explicar el mensaje que ella envió a través de otro de los periodistas favoritos del poder, Joaquín López-Dóriga? Este dijo hoy viernes, en Milenio: “MARGARITA. Es una decisión personal, compartida y de vida, la de Margarita Zavala: no contenderá en las elecciones federales del año que viene, pero sólo las del año que viene, ¿eh?”.

Más allá de Margarita, lo único que puedo decir es que, de plano, sobran en México los periodistas que dan pena. No por incapaces para ejercer su oficio, sino por prestarse de más a ser los mensajeros del poder.

sábado, 7 de mayo de 2011

Y Calderón dice: Háganle como quieran

Imagen tomada del sitio de internet del diario Reforma www.reforma.com


Pues vaya nota que dio el diario Reforma, sobre todo por la fotografía que la ilustra. Felipe Calderón Hinojosa, en 1997, bastante más joven que ahora pero evidentemente con mayor peso, cargando a su hijo mayor, entonces un bebé, y acompañado por su esposa Margarita Zavala participaron en un mitin en el centro de la ciudad de México para decirle al entonces presidente de la república, el priista Ernesto Zedillo, lo siguiente: "¡Ya basta!, presidente. ¡Exigimos seguridad!".

Actualmente, aunque se parezca en la forma, el reclamo de la sociedad es mucho más serio: ya no el ¡ya basta de inseguridad!, sino ¡ya basta de sangre!

En 1997, en el país de Zedillo, la gente estaba harta de los robos, los asaltos, los secuestros express, etc. Calderón y su señora, naturalmente hicieron lo correcto al salir a la calle a protestar contra un gobierno, el de Zedillo, que no podía mantener a raya a la delincuencia común.

Zedillo, obviamente no entendió esa manifestación en su contra como no entendió ninguna otra, y procedió, si no a descalificarla, a ignorarla. Zedillo aplicó la clásica de su antecesor Carlos Salinas de Gortari: ni los veo ni los oigo.

En la actualidad, en un gobierno, el de Calderón, que lanzó una claramente fallida guerra contra las mafias del narcotráfico, 40 mil asesinados justifican plenamente la protesta que ya no tiene que ver con los estragos causados por la delincuencia común. Los cientos de miles de personas que marcharemos mañana en diversos lugares del país, ya lo que pedimos es únicamente tener que sufrir por los actos delictivos de los ladrones y los asaltantes no organizados ni armados por grandes intereses mafiosos. Seríamos felices si al menos regresáramos a los niveles de inseguridad de 1997.

Calderón, actual inquilino en Los Pinos, no está actuando como Zedillo frente a la marcha de mañana domingo. Es decir, no se está concretando a ignorar la protesta, sino que evidentemente, con mercadotecnia muy barata está intentando manipularla. Con ingenuidad, Calderón ha decidido utilizar todos los recursos de comunicación y propaganda del gobierno para buscar convencer a la gente de que si bien la marcha es legítima porque existe el derecho a la inconformidad, no hay nada más que hacer que seguir adelante con su guerra sin sentido. Es decir, para que no quede ninguna duda, Calderón desde días antes de la marcha ya mandó decir a los ciudadanos que protestarán que está muy bien que salgan a la calle, pero que él, al fin el jefe del Ejecutivo, no va a cambiar su estrategia ni siquiera poquito. Háganle como quieran, es ya desde antes de que la marcha en la ciudad de México inicie, la respuesta del señor Calderón.